Algunos jóvenes en China fingen ser pájaros para hacer frente a las presiones del trabajo, los estudios o la búsqueda de empleo tras la graduación, entre otros retos familiares.
A veces solo quieren dejar de ser humanos en un momento en el que su futuro parece incierto ante la ralentización del crecimiento económico.
Para convertirte en un pájaro, ponte una camiseta oversize sobre los brazos y el torso. Esconde las piernas. Deja que tus manos sobresalgan como garras y que tus mangas vacías se agiten como alas. Ahora usa tus garras para agarrarte a algún tipo de barandilla. Tómate un selfie y súbelo a las redes sociales con un título alegre.
Tendencia
“Los pájaros pueden volar libres y sin rumbo por el cielo”, dijo Wang Weihan, de 20 años, un estudiante de finanzas de Shanghai que fingió ser un pájaro en su dormitorio. Aseguró que la tendencia de las redes sociales expresa “el deseo innato de libertad que hay en cada persona”.
Los pájaros no están agobiados por la lentitud de la economía china, el alto coste de la vida y las elevadas tasas de desempleo juvenil. No tienen necesidad de estudiar mucho ni de encontrar trabajo después de graduarse en un país donde el número de licenciados -casi 12 millones el año pasado- se ha cuadruplicado desde 2004.
No tienen que enfrentarse al temor de que los años de bonanza de China, que mejoraron la vida de sucesivas generaciones, puedan haber quedado atrás.
Aunque algunas publicaciones de seres humanos parecidos a pájaros han recibido más de 100.000 “me gusta”, la tendencia es relativamente menor para los estándares chinos, según Infobae.