El paro de labores en el Poder Judicial que inició a la medianoche de hoy se ha extendido con la adhesión del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y del colectivo Justicia Independiente. Los trabajadores de esta instancia han decidido adelantarse a la suspensión de actividades al considerar que la reciente propuesta de reforma impulsada por el gobierno federal no ha considerado adecuadamente sus preocupaciones y afecta sus derechos laborales.
La reforma, que se discutirá en el nuevo Congreso a partir de septiembre, cuenta con una mayoría de Morena y sus aliados. Los trabajadores del Poder Judicial alegan que en los foros previos a la reforma no se tomó en cuenta la opinión de quienes laboran directamente en el sistema judicial. Además, han expresado que esta iniciativa no solo pone en riesgo sus derechos laborales, sino que también cuestiona la imparcialidad y eficiencia de la justicia en el país.
El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal ha denunciado que los legisladores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde no han escuchado sus demandas. Aseguran que el paquete de reformas propuesto “pone en entredicho la impartición de justicia en el país” y que sus efectos podrían ser perjudiciales para el funcionamiento del Poder Judicial.
También puedes leer: MÉXICO ESTABLECE NUEVO RÉCORD EN IED DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2024
El paro de labores, que comenzó a las 9:00 horas de hoy, se mantendrá hasta que sus demandas sean consideradas y reflejadas en el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que los trabajadores están en su derecho de manifestarse. Sin embargo, ha subrayado que la reforma tiene como objetivo principal erradicar la corrupción y los privilegios dentro del Poder Judicial, sin afectar los derechos laborales de los empleados. En su conferencia mañanera, López Obrador destacó que la reforma busca acabar con prácticas corruptas y mejorar la justicia, especialmente en relación con la liberación de delincuentes de alto perfil.
En otro desarrollo, jueces y magistrados decidirán hoy si se suman al paro de labores, que podría comenzar el próximo 21 de agosto. Entre los puntos controvertidos de la reforma se encuentra la propuesta de que los miembros del Poder Judicial sean electos por voto popular. López Obrador ha indicado que en este proceso electoral podrán participar los actuales jueces, magistrados y ministros, quienes competirán por las vacantes a través del voto popular.