Una vez concluidos los Juegos Olímpicos de verano de 2024, París se centra en el próximo gran acontecimiento deportivo del verano: los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.
La ciudad se prepara para acoger a unos 4.400 deportistas paralímpicos que competirán en 23 disciplinas diferentes. Los organizadores aprovechan la tregua posolímpica para preparar las sedes de pruebas que van desde el rugby en silla de ruedas hasta el paraatletismo.
Encienden la llama
El pasado 24 de agosto los paralímpicos británicos Helene Raynsford y Gregor Ewan encendieron la llama en Stoke Mandeville, un pueblo al noroeste de Londres considerado la cuna de los Juegos Paralímpicos.
La llama viajó ahora a Francia bajo el Canal de la Mancha para un relevo de cuatro días desde las costas del Océano Atlántico hasta las playas del Mediterráneo, desde las montañas de los Pirineos hasta los Alpes.
Su viaje terminará en París el miércoles, durante la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos, con el encendido de un pebetero olímpico único, unido a un globo aerostático que sobrevolará la capital francesa todas las noches durante los 11 días de competición.
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 tendrán lugar durante 12 días mágicos, del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024, y reunirán a 4.400 de los atletas paralímpicos más destacados del mundo.
En la actualidad, los Juegos Paralímpicos figuran entre los mayores acontecimientos deportivos del mundo, y cada edición suscita un mayor interés en el público.
Los Juegos Paralímpicos son más que un simple acontecimiento deportivo: ofrecen una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas para las personas con discapacidad. Con los Juegos Paralímpicos de París 2024, toda Francia se embarcará en una aventura sin precedentes.








