Además de Brasil éstos son los otros países que tienen bloqueada a la red social X

Además de Brasil éstos son los otros países que tienen bloqueada a la red social X

Brasil inició el bloqueo de la red social X de Elon Musk este sábado en la madrugada, haciéndola inaccesible en gran medida a través de internet y aplicaciones móviles después de que el multimillonario se negó a nombrar a un representante legal allí.

La medida agrava una disputa de varios meses entre Musk y un juez del Supremo Tribunal Federal respecto a la libertad de expresión, cuentas de usuarios de extrema derecha y desinformación. El juez Alexandre de Moraes ordenó la suspensión el viernes.

Para bloquear a X, el regulador de las telecomunicaciones de Brasil, Anatel, le ordenó a los proveedores de servicio de internet que suspendieran el acceso de los usuarios a la plataforma. Los principales operadores habían empezado a acatar la directriz después de la medianoche de hoy.

Numerosos países, muchos de ellos gobernados por regímenes autoritarios, bloquearon temporalmente esta red que demostró ser eficaz para difundir información sobre la protesta política, como en Egipto durante la Primavera Árabe en 2011; Turquía en 2014 y 2023; y en Uzbekistán antes y después de las elecciones presidenciales de 2021.

Bloqueo

China

Twitter (el antiguo nombre de X) era poco conocido en el mundo cuando China ya lo había prohibido en junio de 2009, dos días antes del 20º aniversario de la represión de las manifestaciones prodemocracia en la plaza de Tiananmén.

Los chinos aprendieron a vivir sin él y utilizan ampliamente Weibo y WeChat.
Rusia

Moscú restringió el acceso a Twitter mediante ralentizaciones a partir de 2021, denunciando la difusión de “contenidos ilegales”.

Luego el acceso fue formalmente bloqueado a partir de marzo de 2022, justo después del inicio de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso. Sin embargo muchos rusos siguen utilizando X, a través de servicios de VPN que permiten evitar la prohibición.
Irán

Una ola de manifestaciones tras las elecciones presidenciales de junio de 2009, cuyo resultado fue cuestionado, llevó a la prohibición de Twitter, que sigue en vigor 15 años después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas