Australia introducirá ley para imponer edad mínima en redes sociales

Australia introducirá ley para imponer edad mínima en redes sociales
Australia introducirá ley para imponer edad mínima en redes sociales

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció este martes que el gobierno australiano aprobará este año una legislación para establecer una edad mínima, que oscilará entre los 14 y los 16 años, para el uso de redes sociales. La medida tiene como objetivo proteger a los menores de los potenciales daños sociales asociados con el uso de plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.

 

Albanese explicó que la legislación se implementará este año y adelantó que en los próximos meses se probará un sistema de verificación de edad para asegurar que los menores no accedan a estas plataformas antes de cumplir con la edad mínima establecida. «Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las pistas de tenis. Queremos que tengan experiencias reales con gente de verdad porque sabemos que las redes sociales están haciendo un daño social», dijo el primer ministro en una entrevista con la radiodifusora pública ABC.

 

Aunque la edad mínima exacta aún no ha sido decidida, Albanese manifestó su preferencia personal de que el límite sea de 16 años. El líder de la oposición conservadora, Peter Dutton, apoyó el proyecto de ley, afirmando que “cada día que pasa deja a los niños vulnerables ante las amenazas de las redes sociales”.

 

No obstante, el plan ha generado controversia entre los expertos. Toby Murray, profesor asociado de informática y tecnologías de la información en la Universidad de Melbourne, cuestionó la viabilidad técnica de imponer una edad mínima en redes sociales. «Los métodos actuales de verificación de edad no son fiables; son demasiado fáciles de eludir o comprometen la privacidad del usuario», indicó Murray.

 

Además, algunos analistas consideran que establecer una edad mínima podría acarrear problemas adicionales. Daniel Angus, catedrático de la Universidad Tecnológica de Queensland, calificó el plan del gobierno como «imprudente» y «precipitado», ya que se presenta antes del informe final de una investigación parlamentaria sobre los efectos de las redes sociales en la sociedad australiana. Angus advirtió que el plan «amenaza con causar graves daños al excluir a los jóvenes de una participación significativa y saludable en el mundo digital».

 

El gobierno australiano enfrenta así un desafío significativo para equilibrar la protección de los menores con el acceso a un entorno digital que cada vez es más integral en la vida cotidiana.

Esto te puede interesar: Israel afirma que Hamás “ya no existe como formación militar” en Gaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas