Los cielos de Argentina y Chile contarán con la presencia de un espectacular evento de alineación entre la Luna, la Tierra y el Sol, el próximo 2 de octubre conocido como «Anillo de fuego».
El satélite cubrirá al Astro Rey de manera parcial y creará un “anillo de fuego” en el firmamento. Se tratará de una demostración inigualable de la manera en que interactúan los cuerpos que conforman el sistema solar.
Este evento sucede cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra, lo que impide que cubra completamente al Sol. Como resultado, se formará un halo luminoso que circunda la sombra del satélite.
¿Por qué se formará un “anillo de fuego” en el cielo y dónde verlo?
La Luna realiza una órbita elíptica alrededor de la Tierra, por lo que en ciertos puntos se encuentra más cerca (perigeo) y más lejos (apogeo) del planeta.
Actualmente, está a una gran distancia, por lo que parece más pequeña. Esto causa que, al pasar frente al Sol, no lo cubra de manera completa y deje ver un aro de luz, conocido como “anillo de fuego” por su brillo intenso y coloración rojiza.
El camino que realizará la antumbra iniciará en el océano Pacífico y se extenderá hasta el sur de Argentina y Chile. Localidades de la provincia de Santa Cruz, como Puerto Deseado, el Parque Provincial Cueva de las Manos y Puerto San Julián, podrán admirar el fenómeno en su punto máximo, con la Luna en el centro del aro brillante.
En el caso de Chile, la isla Rapa Nui, Cochrane y la región de Aysén se encontrarán dentro de la franja de la anularidad. Otras ciudades de América Latina podrán observar un eclipse parcial.