La selección mediante tómbola de los puestos en el Poder Judicial que estarán sujetos a elección popular en 2024 se hizo con respeto a los derechos humanos de quienes los ocupan actualmente, aseguró Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob).
En rueda de prensa en Palacio Nacional, Rodríguez recordó que esta selección forma parte de la primera tanda de cargos del Poder Judicial a sustituir mediante el voto popular, y que la segunda será en 2027, de acuerdo con lo establecido en las leyes secundarias aprobadas por el congreso.
Serán 850 cargos judiciales los que se elegirán por voto popular en la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025. «¿Cuántas magistraturas fueron? 464; ¿cuántos juzgados federales? 386», expuso Rodríguez.
La funcionaria explicó que el proceso de selección de esos cargos que estarán sometidos a votación el próximo 1 de junio se realizó tomando en cuenta que 711 puestos fueron determinados mediante insaculación, de los cuales 350 son tribunales y 361 juzgados de Distrito.
Además, se tomaron en cuenta 114 espacios vacantes por renuncias y/o retiros programados de magistrados, así como de 25 jueces de Distrito que fueron integrados de manera directa.
Rodríguez aclaró que en el caso de los elegidos en la tómbola, estos fueron seleccionados completamente al azar, garantizando la imparcialidad y el respeto a los derechos humanos de las y los juzgadores. Además, con un enfoque de perspectiva de género, se decidió no incluir ocho plazas de juzgadoras que tienen condición de maternidad.
La secretaria de Gobernación también detalló las fechas contempladas en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que culminará el 1 de septiembre de 2025 con la toma de protesta de los ganadores ante el Senado de la República.








