La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este día desde Palacio Nacional respecto a la renuncia de los cinco integrantes del comité de evaluación del Poder Judicial de la Federación, ocurrida la noche anterior. La dimisión se produjo luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendiera el proceso de selección de aspirantes a cargos dentro de dicho poder.
En sus declaraciones, la mandataria explicó que la decisión de los miembros del comité de renunciar fue consecuencia directa de la paralización de sus funciones por parte de la SCJN. “Ya no tenían trabajo, ni modo que siguieran en un comité que no tenía sentido”, afirmó Sheinbaum Pardo, destacando que el organismo carecía de propósito tras la resolución judicial.
El conflicto surgió cuando la SCJN determinó frenar el proceso de selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial, lo que llevó al comité de evaluación a quedar sin funciones. Ante esto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Senado de la República sea el encargado de elegir, mediante un sorteo, a los candidatos entre las 3,805 personas que se habían registrado previamente para participar en el proceso de selección.
La presidenta enfatizó que esta decisión del TEPJF se tomó con estricto apego a la Constitución, garantizando que los miles de aspirantes no perdieran su derecho a participar en la elección programada para el próximo 1 de junio. “El tribunal electoral resolvió que las 3,805 personas que se inscribieron en el comité del Poder Judicial no se quedaran sin ese derecho”, señaló.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo detalló que los aspirantes ya habían superado un primer filtro y cumplido con los requisitos constitucionales para ser considerados como candidatos. “Estas personas pasaron ya un primer filtro y cumplieron con los requisitos que establece la Constitución”, explicó.
Asimismo, reiteró que el Senado realizará una selección al azar entre los registrados, y serán estos quienes participen en la elección judicial del 1 de junio. “El tribunal electoral resolvió que los 3,000 y tantos que quedaron en la selección de ese comité, que el Senado hará una selección al azar de esas personas, y son las que van a participar en la elección judicial”, precisó.
Finalmente, la presidenta descartó que la decisión del TEPJF de delegar la selección al Senado afecte negativamente el proceso electoral. Por el contrario, afirmó que esta medida fortalecerá la transparencia y legitimidad de la elección. “La decisión del tribunal electoral para que el Senado seleccione al azar a los candidatos no afectará la elección, sino que la reforzará”, concluyó.
Con esta resolución, se busca garantizar que el proceso de selección de los próximos integrantes del Poder Judicial se lleve a cabo de manera imparcial y conforme a los principios constitucionales, asegurando la participación de todos los aspirantes registrados.







