Neo, el futuro mayordomo

Neo, el futuro mayordomo

Más de siete mil millones de dólares han inyectado algunos inversionistas a más de 50 startups, las cuales planean vender, en el futuro cercano, humanoides para el hogar y las empresas.

El año pasado hubo un boom humanoide y, por tanto, se invirtieron más de 1.6 mil millones de dólares en este concepto, esto sin contar con la inversión de Optimus, el humanoide que Tesla comenzó a construir en 2021.

Neo es un humanoide creado específicamente para el entorno doméstico y se dice que es muy seguro en entornos con niños, mascotas y, sobre todo, para ayudar en tareas básicas del hogar.

Bert Bornich es el fundador y CEO de 1X, compañía noruega que está detrás del lanzamiento de Neo, el cual planea ser producido en masa en su fabrica de Moss, Noruega.

Guiado por cámaras en sus ojos y otros sensores, Neo está diseñado para poder interactuar en forma segura dentro del hogar; se trata de un humanoide que no es rígido y está inspirado en la biología por eso se presenta con un diseño blando.

Los humanoides ahora están siendo impulsados por IA lo cual les da una ventaja muy grande para poder mudarse a los hogares para ayudar con las tareas cotidianas.

Aunque la empresa 1X planea poner a Neo en cientos de hogares este mismo año, el camino apenas está por comenzar, pues todavía este tipo de robots son guiadas remotamente por humanos (tanto en su voz como en sus movimientos) y las tareas domésticas son un gran desafío para ellos.

En algunos años podrán hacer todas estas actividades por ellos mismos; sin embargo, al día de hoy necesitan la ayuda de los técnicos quienes los operan a distancia.

La idea es que así como ChatGPT utiliza inteligencia artificial generativa y aprende sobre la marcha, los robots aprenderán a limpiar los hogares identificando patrones a través de videos.

Neo solo es una versión preliminar de lo que este tipo de robots podrán hacer en el futuro; sin embargo, se requiere que estos humanoides lleguen a las casas para que puedan recopilar cientos de miles de datos y, con ello, puedan perfeccionarse en un futuro quizá no muy lejano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas