Sheinbaum propondrá prohibir propaganda extranjera en medios mexicanos; condena spot antiinmigrante de EE.UU.

Sheinbaum propondrá prohibir propaganda extranjera en medios mexicanos; condena spot antiinmigrante de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de reincorporar la prohibición de propaganda extranjera que influya en asuntos internos del país. Esta propuesta, dijo, se enviará a más tardar mañana como parte del paquete de reformas prioritarias de su administración.

El anuncio se produce tras la difusión en medios mexicanos de un spot del gobierno de Estados Unidos con mensajes considerados discriminatorios hacia personas en situación de migración. “No estamos de acuerdo. Este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto. Nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo en la ley”, expresó la mandataria.

La jefa del Ejecutivo federal explicó que la iniciativa busca evitar que cualquier gobierno extranjero pague por difundir mensajes discriminatorios en medios de comunicación nacionales. Aclaró que su propuesta no se opone a contenidos promocionales de turismo o cultura, sino específicamente a mensajes que atenten contra los derechos humanos.

En ese sentido, la Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), emitió un exhorto a concesionarios de radio y televisión para retirar el spot en cuestión. En su comunicación, el Conapred advirtió que dicho contenido atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en movilidad, con base en el artículo 1.º constitucional y los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Respecto a su difusión en redes sociales, Sheinbaum puntualizó: “Lo que estaríamos pidiendo a las plataformas es que no se pagara por parte de ningún gobierno extranjero por estos contenidos para su visibilidad en México.”

Finalmente, la presidenta señaló que instruyó investigar las condiciones en que fue eliminada esta disposición legal en 2014, y expresó su confianza en que los medios de comunicación atenderán la invitación del Conapred de manera responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas