Puestos de trabajo de baja especialización, tales como personal administrativo y guardias de seguridad ya son desplazados por el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización de las corporaciones.
De acuerdo con Guillermo Varela, presidente de la consultora en transformación digital CGC, algunos puestos que son más susceptibles de ser desplazados por la IA son los auxiliares legales, contadores públicos, intérpretes y traductores, diseñadores gráficos y personal administrativo en general.
Las tareas rutinarias y de baja especialización están siendo desplazadas por la IA debido a las grandes ventajas que ofrece la tecnología, tal es el caso del área de Recursos Humanos, quienes gracias a la tecnología hoy pueden recibir, revisar y seleccionar cientos de currículums diariamente.
Por el contrario, las posiciones que son más orientadas a la parte estratégica, de gestión, clima laboral, cultura organizacional, entre otras, no pueden ser reemplazas por la IA.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que la automatización podría, inicialmente, sustituir parcialmente casi 75 millones de puestos de trabajo en diversos sectores.
En tanto, la IA podría generar 427 millones de puestos de trabajo en diversos sectores, dependiendo del área geográfica; por ejemplo, Europa y América del Norte están muy avanzados en cuestión de automatización.
En cambio, en América Latina, Asia y África la situación no es tan alarmante pues la agricultura, así como los sectores informales de empleo predominan en estas zonas geográficas.
Sin embargo, de acuerdo con la OIT, las mujeres están más expuestas a ser reemplazadas por la IA generativa.