El gobierno de México inició un censo en 842 765 viviendas de interés social que han quedado sin pagos o abandonadas desde hace años, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo es determinar en cada caso si los inmuebles están vacíos, ocupados por sus acreditados originales, invadidos o sujetos a procedimientos judiciales sin notificación.
La Secretaría del Bienestar coordina el operativo en los 32 estados y 1 062 municipios del país, con la participación de 1 632 Servidores de la Nación. Hasta el momento se han visitado 47 845 viviendas, de las cuales 87 % permanecen ocupadas y 13 % desocupadas.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que 131 000 viviendas están involucradas en juicios masivos impulsados por abogados, notarios y funcionarios corruptos del mismo instituto. Otras 216 000 propiedades ya han sido adjudicadas al Infonavit, mientras que en 497 000 no se registra ningún pago desde hace muchos años.
Sheinbaum Pardo explicó que el censo permitirá identificar casos en los que los acreditados originales desconocen que perdieron la vivienda por procesos judiciales celebrados en otras entidades sin su notificación. Asimismo, ayudará a diferenciar entre quienes no pagan por falta de servicios o distancia y quienes fueron víctimas de prácticas fraudulentas de “coyotes” o gestores no autorizados.
Romero Oropeza añadió que el instituto también enfrentará más de 3 400 demandas relacionadas con ventas múltiples de viviendas, juicios masivos y entrega de recursos a constructoras que no cumplieron con la edificación. Este esfuerzo forma parte de una estrategia para sanear la cartera vencida y evitar el desperdicio de miles de viviendas sociales.
Con la información recabada, las autoridades decidirán el destino de cada inmueble: reaperturar la cobranza, regularizar la posesión o recuperar unidades para reubicarlas en nuevos programas de vivienda. Los resultados del censo se anunciarán conforme avance el operativo.