La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) vaya a desaparecer, luego de las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible renegociación del acuerdo en 2026 y su insistencia en endurecer las reglas de origen.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que no hay señales de que el tratado comercial esté en riesgo de terminar. “No creemos que vaya a desaparecer, pero estamos preparados, y el peso ha reaccionado bien a estos cambios; lo atribuimos a que tenemos una economía fuerte”, expresó.
La mandataria explicó que las reglas de origen del T-MEC exigen que una proporción considerable de los productos se elabore en alguno de los tres países del acuerdo. Agregó que las inquietudes expresadas por Trump se refieren a mercancías que no cumplen con dichas reglas y, por lo tanto, no gozan de los beneficios arancelarios del tratado. “En esencia, tiene razón: hay productos que no cumplen con el T-MEC y están sujetos a aranceles”, reconoció Sheinbaum.
Asimismo, aclaró que las revisiones a las que aludió Trump ya están previstas en el calendario original del tratado para el año 2026, por lo que no representan una ruptura del acuerdo ni una medida inesperada.
Sheinbaum reafirmó que México continuará promoviendo una relación económica sólida y constructiva con sus socios comerciales, destacando que el país mantiene trato arancelario preferencial y que las exportaciones siguen fluyendo con normalidad.