La Secretaría de Salud (Ssa) emitió un aviso preventivo de viaje a Estados Unidos y Canadá debido al incremento de casos de sarampión registrados en ambos países durante 2025. La dependencia exhorta a la población a contar con su esquema completo de vacunación antes de realizar cualquier viaje internacional, especialmente a estas regiones.
Brote de sarampión en Estados Unidos
Hasta el 17 de abril de 2025, Estados Unidos había reportado 800 casos de sarampión distribuidos en 25 estados. Las entidades más afectadas son:
- Texas: 532 casos
- Nuevo México: 56 casos
- Kansas: 32 casos
- Ohio: 21 casos
Aumento de contagios en Canadá
En el mismo periodo, Canadá registró 880 casos de sarampión en seis provincias. Las más afectadas son:
- Ontario: 804 casos
- Quebec: 36 casos
- Alberta: 23 casos
Chihuahua, el estado más afectado en México
En México, el estado con mayor número de contagios confirmados es Chihuahua, con 922 casos acumulados hasta el momento.
A nivel nacional, hasta el 29 de abril de 2025, se habían confirmado 583 casos de sarampión, distribuidos principalmente en:
- Chihuahua: 560 casos
- Sonora: 5
- Campeche y Oaxaca: 4 cada uno
- Durango y Zacatecas: 3 cada uno
- Sinaloa y Tamaulipas: 2 cada uno
Recomendaciones para viajeros
La Secretaría de Salud recomienda a quienes tengan previsto viajar a Estados Unidos o Canadá:
- Verificar que cuentan con el esquema de vacunación completo, incluida la vacuna contra sarampión.
- Evitar viajar si presentan síntomas como fiebre, erupción en la piel, tos, secreción nasal o conjuntivitis.
- Usar cubrebocas, mantener distancia con otras personas y reforzar medidas de higiene como el lavado de manos con agua y jabón o gel antibacterial.
Esquema de vacunación en México
En México, la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplica en dos dosis:
- Primera dosis: a los 12 meses de edad
- Refuerzo: a los 18 meses
Para niñas y niños nacidos antes de julio de 2020, la segunda dosis se aplica a los seis años. Además, la vacuna SR (Sarampión, Rubéola) se aplica a personas de 10 años en adelante que no cuenten con dos dosis previas.
¿Qué hacer si presenta síntomas después de viajar?
La Ssa aconseja que, si una persona presenta síntomas dentro de los 21 días posteriores a su regreso a México, solicite atención médica inmediata e informe:
- Su historial de viaje
- Su esquema de vacunación
- Los lugares visitados
- Personas con las que tuvo contacto cercano
Este aviso tiene como objetivo prevenir nuevos contagios y contener el brote actual, tanto dentro como fuera del país.