En el Día de las Madres, decenas de mujeres provenientes de distintos estados del país marcharon en la capital como parte de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional “Madres buscando a sus hijos e hijas, verdad y justicia”. La movilización partió del Monumento a la Madre y concluyó en el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, en una jornada marcada por el dolor, la exigencia de justicia y la memoria.
Portando fotografías de sus familiares desaparecidos, mantas con sus nombres y consignas como “¿Dónde están?” y “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, las madres denunciaron la inacción de las autoridades frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país. Además, reclamaron el hostigamiento y la criminalización que sufren durante sus labores de búsqueda.
Durante la marcha se rindió homenaje a las madres buscadoras asesinadas en los últimos años, con un pase de lista simbólico. De acuerdo con organizaciones civiles, al menos 27 mujeres han sido asesinadas desde 2010 por su activismo. También participaron familiares de migrantes desaparecidos, como Ana Cecilia Turcios, madre hondureña que busca a su hijo desde hace 13 años.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió un pronunciamiento en el que reconoció la labor de estas mujeres y subrayó que el 10 de mayo ha adquirido un nuevo significado en el país: no es un día de celebración, sino de exigencia y denuncia.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reportó la participación de más de 500 personas y al menos veinte colectivos y organizaciones sociales. La marcha concluyó de forma pacífica. Como cada año desde 2011, las madres buscadoras recordaron que su lucha no se detiene hasta encontrar a sus hijos.