Montevideo, 13 de mayo de 2025 — José Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años tras una larga batalla contra el cáncer de esófago que se había extendido al hígado. El deceso ocurrió en su residencia rural en Rincón del Cerro, Montevideo, donde pasó sus últimos días recibiendo cuidados paliativos, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky.
Mujica, conocido mundialmente como “el presidente más humilde del mundo”, dejó una huella profunda por su estilo de vida austero y su discurso centrado en la justicia social, la igualdad y la paz. Militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años 60 y 70, pasó 14 años en prisión durante la dictadura militar, la mayor parte en condiciones extremas. Con la llegada de la democracia, se integró a la vida política institucional y fue electo presidente de Uruguay para el periodo 2010-2015.
Durante su gestión, promovió reformas de avanzada como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y la despenalización del aborto. También impulsó programas sociales y de vivienda, como el Plan Juntos, y la creación de la Universidad Tecnológica del Uruguay. En abril de 2024, reveló que padecía cáncer y en enero de este año anunció que dejaría de recibir tratamientos, asegurando: “El guerrero tiene derecho a su descanso”.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi confirmó la noticia y rindió homenaje al líder histórico destacando su “amor inmenso por el pueblo” y su legado de coherencia y humanidad. Diversas figuras de la región expresaron condolencias por la muerte de Mujica, considerado un referente ético y político en América Latina.