Ciudad de México, 26 de junio de 2025 — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respondió este miércoles a las acusaciones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que señalan a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo.
En un comunicado oficial, Hacienda informó que, hasta el momento, no ha recibido evidencia concreta que respalde los señalamientos de Washington, y solicitó formalmente a las autoridades estadounidenses la entrega de información probatoria. La dependencia federal explicó que los datos compartidos hasta ahora corresponden a transacciones legales entre empresas mexicanas y chinas, en el marco de un comercio bilateral legítimo que alcanza los 139 mil millones de dólares anuales.
Asimismo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indicó que las instituciones señaladas han sido objeto de sanciones administrativas por un total de 134 millones de pesos, pero sin indicios de vínculos con el crimen organizado. Por su parte, la SHCP reiteró su disposición a colaborar y actuar conforme a derecho en caso de que se presenten pruebas contundentes: “De contar con información que pruebe actividades ilícitas, actuaremos con todo el peso de la ley”.
Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), bajo la “FEND Off Fentanyl Act”, prohíben a estas instituciones realizar operaciones en dólares o utilizar el sistema bancario estadounidense, lo cual podría tener repercusiones importantes en su operación internacional. El gobierno mexicano mantiene abiertas sus vías diplomáticas y regulatorias mientras continúa la revisión del caso.