CNBV decreta intervención gerencial temporal en CIBanco e Intercam tras sanciones de EE. UU.

CNBV decreta intervención gerencial temporal en CIBanco e Intercam tras sanciones de EE. UU.

Ciudad de México, 26 de junio de 2025 — La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención gerencial temporal de CIBanco e Intercam Banco, luego de que ambas instituciones fueran señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo. Esta medida, respaldada por el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, implica la sustitución de sus órganos administrativos y representantes legales.

El objetivo, según la CNBV, es proteger a los clientes y garantizar la estabilidad del sistema financiero mexicano, asegurando el funcionamiento continuo de estas instituciones mientras se revisan sus operaciones internas. La intervención fue coordinada en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México, quienes reiteraron que el sistema bancario del país se mantiene sólido, capitalizado y con adecuados niveles de liquidez.

Las acciones de la autoridad mexicana responden a las sanciones impuestas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro estadounidense, que el pasado 25 de junio calificó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como instituciones de “preocupación principal en materia de lavado de dinero”. No obstante, Vector no fue incluida en la intervención, dado que no opera como banco.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum negó la existencia de pruebas contundentes sobre las acusaciones y solicitó formalmente más información al gobierno estadounidense. Por su parte, la SHCP explicó que hasta ahora solo se han detectado irregularidades administrativas sancionadas con multas por parte de la CNBV, pero no elementos que justifiquen acciones penales.

La intervención tendrá carácter temporal y se mantendrá hasta que se regularicen las operaciones internas de los bancos afectados. Mientras tanto, las autoridades mexicanas aseguraron que los recursos de los clientes están protegidos y que no existe riesgo sistémico para el sector financiero nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas