Ciudad de México, 6 de julio de 2025 — El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, presentó este domingo la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con el objetivo de combatir de manera integral este delito que afecta principalmente a comerciantes, empresarios y familias en todo el país. La presentación fue encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien delineó los cinco ejes principales de la estrategia, enfocada en la prevención, persecución del delito y atención a las víctimas.
La iniciativa contempla la creación de Unidades Antiextorsión en las 32 entidades federativas, el fortalecimiento del número 089 como canal exclusivo y anónimo para denuncias, y la implementación del Protocolo Nacional de Atención a Víctimas. Asimismo, se capacitará a operadores del 089 en manejo de crisis, y se lanzará una campaña nacional de prevención y sensibilización, dirigida tanto a la ciudadanía como a empleados de bancos, hoteles, tiendas y otros sectores vulnerables.
Uno de los componentes clave será el bloqueo de líneas telefónicas utilizadas en extorsiones, mediante órdenes judiciales, y el congelamiento de cuentas bancarias asociadas a este delito, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). También se realizarán operativos en centros penitenciarios para incautar teléfonos celulares desde los cuales se cometen extorsiones, principalmente por llamadas fraudulentas.
El plan prioriza a ocho estados que concentran el 66% de los casos de extorsión en el país: Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se intensificarán las acciones coordinadas con autoridades locales y federales.
Durante la presentación, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo 1 de agosto se convocará a todos los fiscales estatales para establecer un sistema nacional de información y seguimiento de denuncias, así como para fortalecer la colaboración entre instancias locales y federales.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión se basa en las disposiciones de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y representa un esfuerzo integral del Estado mexicano para frenar un delito que ha escalado en los últimos años, afectando gravemente a la seguridad y estabilidad económica de miles de familias.