Sequía cede en México: Flossie y cinco ondas tropicales reducen la afectación a 32% del territorio

Sequía cede en México: Flossie y cinco ondas tropicales reducen la afectación a 32% del territorio

Gracias a las lluvias asociadas al huracán Flossie, la sequía en México disminuyó durante la primera mitad de julio: el territorio con algún grado de afectación bajó de 36.2% a 32%, de modo que 68% del país está libre de impactos por falta de lluvias y escurrimientos.

El Monitor de Sequía de México, con corte al 15 de julio de 2025, registró precipitaciones por arriba del promedio en el Noroeste, Norte, Pacífico Norte, Centro y regiones del Sur, principalmente por la influencia de Flossie, que se desplazó cerca de las costas del Pacífico mexicano en los primeros días del mes.

Además, ingresó humedad tanto del Pacífico como del Atlántico; se presentaron canales de baja presión y el paso de cinco ondas tropicales —de la 8 a la 12—. Este conjunto de factores meteorológicos contribuyó a la reducción de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango, según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En contraste, se observaron lluvias por debajo del promedio en el Occidente, Oriente, Sur y Sureste. Ello provocó un aumento de condiciones anormalmente secas (D0) en Jalisco y de sequía moderada (D1) en el sur de Veracruz, así como en Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán.

El reporte quincenal del SMN detalla que 14.3% del país se mantiene anormalmente seco (D0); 8.0% presenta sequía moderada (D1); 4.5% sequía severa (D2); 3.6% sequía extrema (D3), y 1.6% sequía excepcional (D4). Ninguna entidad federativa tiene actualmente el 100% de sus municipios con algún grado de sequía; en los últimos 15 días, Baja California salió de esa condición total.

Los estados con mayor proporción de municipios afectados son Sonora (93.1%), Baja California (71.4%) y Tabasco (64.7%). En 2024, para estas fechas, el país registraba más del doble de superficie bajo sequía: solo 32.23% del territorio estaba libre de impactos, mientras que en 2025 la cifra sin afectación asciende a 68%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas