Estados Unidos Reafirma Recompensa de 25 Millones de Dólares por Captura de Nicolás Maduro

Estados Unidos Reafirma Recompensa de 25 Millones de Dólares por Captura de Nicolás Maduro

Washington, D.C., 29 de julio de 2025 — La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) reiteró su oferta de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de estar al frente de una red de narcoterrorismo internacional vinculada al llamado Cártel de los Soles.

La actualización de la ficha de búsqueda fue publicada el 28 de julio de 2025 en los canales oficiales de la DEA, como parte de su programa de recompensas para combatir el narcotráfico. En ella se describe a Maduro como líder de una organización criminal involucrada en el tráfico de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos, así como en el uso de armas para facilitar dichas actividades ilícitas.

Desde marzo de 2020, Nicolás Maduro enfrenta cargos en cortes federales estadounidenses por conspiración para cometer narcoterrorismo, tráfico de drogas y uso de armamento de alto calibre en actividades delictivas. Las autoridades estadounidenses afirman que el mandatario venezolano ha convertido al aparato del Estado en una estructura criminal que colabora con grupos insurgentes como las FARC.

Además de Maduro, la DEA mantiene vigentes recompensas de 25 millones de dólares por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, y 15 millones por el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, también señalados por delitos relacionados con el narcotráfico.

El gobierno estadounidense sostiene que estas acciones forman parte de un esfuerzo internacional para desmantelar redes de narcotráfico protegidas por funcionarios de alto nivel en Venezuela. Hasta el momento, Caracas no ha emitido una respuesta oficial tras la actualización de la recompensa.

La medida se da en un contexto de tensiones crecientes entre ambos países, a pesar de algunos intentos diplomáticos recientes por parte de organismos internacionales para restablecer relaciones bilaterales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas