La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que la reparación del daño al exreo Israel Vallarta no puede ser automática ni por decisión política, sino que debe realizarse mediante un proceso judicial conforme a la legislación vigente.
En declaraciones recientes, la mandataria explicó que para que Vallarta reciba una compensación del Estado, primero deberá iniciar un juicio y obtener el reconocimiento legal como víctima. “Él lo tendría que pedir a partir de un juicio. Ya hay una ley, que es la Ley General de Víctimas… es muy clara en el sentido de cuándo debe haber un resarcimiento del daño, ya sea por parte del Estado o de algún particular”, dijo.
Vallarta pasó casi 20 años en prisión sin sentencia, tras una detención en 2005 marcada por presuntos actos de tortura. Aunque fue liberado recientemente, Sheinbaum advirtió que la reparación del daño no es un proceso discrecional. “No es algo que decida la Secretaría de Gobernación, no es subjetivo; hay procedimientos legales muy claros”, subrayó.
El caso de Israel Vallarta ha sido emblemático en los debates sobre justicia, debido a las irregularidades documentadas durante su arresto y proceso penal. Con la declaración de la presidenta, se confirma que el camino hacia un posible resarcimiento aún depende de acciones legales concretas por parte del afectado.