El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, presentó este lunes una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de mantener nexos con cárteles mexicanos y con políticos de Morena. El legislador sostuvo que el mandatario sudamericano debe responder ante la justicia mexicana por su presunta colaboración con el crimen organizado.
Moreno explicó que su acción legal se produce días después de que el gobierno de Estados Unidos incrementara a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, acusado en ese país de narcotráfico y narcoterrorismo. Según el priista, el presidente venezolano ha utilizado a cárteles de México y Venezuela para traficar drogas hacia territorio estadounidense.
La denuncia ocurre en un contexto de acusaciones recientes de la fiscal estadounidense Pam Bondi, quien señaló que Maduro opera junto al Cártel de Sinaloa, el Cártel de los Soles y el Tren de Aragua. De acuerdo con la funcionaria, estas redes criminales habrían sido responsables del traslado de decenas de toneladas de cocaína hacia el mercado norteamericano, así como de diversas operaciones de contrabando.
La fiscal detalló que, hasta la fecha, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas con Maduro, además del decomiso de 700 millones de dólares en bienes relacionados, incluidos dos aviones ejecutivos. Estas acciones forman parte de una investigación que busca procesar penalmente al mandatario y a miembros de su círculo cercano.
Maduro ya enfrenta cargos en Estados Unidos desde marzo de 2020, cuando la DEA lo señaló junto a otros 14 funcionarios de su gobierno por narcoterrorismo, corrupción y narcotráfico. En 2019, el Departamento del Tesoro sancionó a sus hijastros Walter, Yoswal y Yosser Gavidia Flores, acusados de participar en un esquema de desvío de recursos públicos mediante importaciones ficticias de alimentos.
En años previos, allegados al presidente venezolano también han sido detenidos por delitos relacionados con el narcotráfico. Entre ellos se encuentran sus sobrinos Efraín Antonio Campo y Franqui Francisco Flores, arrestados en Haití en 2015 y condenados en Estados Unidos por conspirar para enviar 800 kilogramos de cocaína a ese país.