La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien señaló que Washington D.C. enfrenta niveles de criminalidad más altos que ciudades como Bogotá y la propia capital mexicana. Durante su intervención, Brugada desmintió tales afirmaciones y destacó la eficiencia en la lucha contra la violencia en la Ciudad de México.
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de homicidios en la Ciudad de México para el año 2024 fue de 10 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que representa una cifra considerablemente más baja en comparación con otras grandes ciudades. Washington D.C. reportó una tasa de 27 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Bogotá registró 15 homicidios en el mismo período, lo que subraya la menor incidencia de delitos violentos en la capital mexicana.
Brugada resaltó que, lejos de ser una de las ciudades más violentas, la Ciudad de México ha experimentado una notable disminución en los delitos de alto impacto. De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y julio de 2025, los homicidios dolosos en la ciudad se redujeron en un 51% en comparación con el mismo período de 2019, lo que evidencia el éxito de las políticas de seguridad implementadas por su gobierno.
Además, la mandataria capitalina afirmó que la Ciudad de México sigue siendo un lugar seguro para vivir, y cada vez más personas de todo el mundo eligen esta metrópoli como su hogar. “La Ciudad de México es un lugar seguro y atractivo para quienes buscan establecerse, y las comparaciones con otras ciudades carecen de fundamento”, subrayó.
Brugada rechazó las comparaciones hechas por Trump y señaló que las medidas implementadas en la capital mexicana han sido eficaces para combatir la violencia y mejorar la seguridad pública. La jefa de Gobierno concluyó afirmando que la Ciudad de México sigue siendo un ejemplo de resiliencia y compromiso con la paz social, a pesar de las críticas infundadas.