Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.
Con un llamado a reconocer el aporte y los derechos de todas las mujeres y avanzar hacia la igualdad sustantiva, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en el Palacio Nacional.
En su discurso, Sheinbaum afirmó que “no solo es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero” y subrayó que, una vez conquistados, los derechos no deben sufrir retrocesos. Destacó reformas constitucionales, leyes y políticas públicas implementadas durante su administración para garantizar la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y la construcción de un sistema integral de cuidados que libere tiempo y promueva la corresponsabilidad entre el Estado, las familias y la sociedad.
El evento contó con la participación de líderes y funcionarias internacionales, entre ellas Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL; Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres; Carolina Cosse, vicepresidenta de Uruguay; y Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile. También estuvo presente una joven indígena Ayapaneca de Tabasco, en calidad de consejera estatal, quien representó la diversidad cultural de la región.
La conferencia, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ONU Mujeres y el Gobierno de México, se desarrollará del 12 al 15 de agosto en la Ciudad de México bajo el lema “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”. El encuentro reúne a delegaciones de los países miembros, organismos multilaterales, sociedad civil, academia y movimientos feministas, con el objetivo de establecer compromisos regionales en materia de igualdad de género y relanzar el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.
De acuerdo con la CEPAL, esta conferencia se inscribe en la trayectoria de encuentros intergubernamentales que, desde 1977, han buscado fortalecer las políticas públicas y los marcos normativos en favor de las mujeres en la región, en seguimiento de la histórica Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, celebrada en México en 1975.