La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este miércoles que México se suma a la lista de 25 países que suspendieron de manera temporal el envío de paquetes a Estados Unidos, debido a las nuevas disposiciones arancelarias implementadas por ese país. La medida responde a la eliminación del régimen “de minimis”, que permitía la entrada libre de impuestos a mercancías con valor de hasta 800 dólares.
Según la cancillería, la decisión fue notificada a la Unión Postal Universal (UPU) y forma parte de un acuerdo internacional de servicios postales para enfrentar la incertidumbre generada por el cambio en la normativa estadounidense. Con esta acción, México se alinea a la postura de otros servicios postales que, ante el incremento de trámites aduaneros y costos derivados, decidieron suspender temporalmente el servicio de paquetería hacia el país vecino.
Correos de México detuvo envíos desde el 22 de agosto
De acuerdo con reportes del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), la suspensión comenzó de facto el pasado 22 de agosto, cuando personal del Centro de Distribución Operativo Metropolitano dejó de recibir paquetes con destino a Estados Unidos. La medida se anticipó al inicio oficial de la reforma arancelaria en ese país, programada para entrar en vigor el 29 de agosto de 2025.
El cambio en la política estadounidense significa que, a partir de esa fecha, todos los paquetes sin importar su valor estarán sujetos a impuestos, revisiones y trámites aduaneros adicionales, lo que encarece y retrasa el proceso logístico. En respuesta, México y otras naciones decidieron pausar los envíos para evaluar las implicaciones legales y financieras que podrían afectar a usuarios y empresas.
Impacto y alternativas
La suspensión aplica principalmente para paquetes y mercancías, mientras que los envíos de correspondencia y documentos continúan operando con normalidad. No obstante, autoridades mexicanas advirtieron que el servicio de mensajería privada o de paquetería internacional (como FedEx, DHL o UPS) podría continuar con restricciones, aunque sujeto a los nuevos requisitos de importación en Estados Unidos.
Expertos en comercio exterior señalan que la medida tendrá repercusiones inmediatas en pequeños comerciantes, artesanos y familias que utilizan el correo tradicional para enviar productos o regalos, especialmente en vísperas de la temporada alta de envíos. Además, podría impactar a sectores que dependen del comercio electrónico transfronterizo.
Coordinación internacional
La SRE aseguró que mantiene comunicación constante con las autoridades estadounidenses y con la UPU para encontrar soluciones que permitan la reanudación del servicio en condiciones viables. Asimismo, informó que se están analizando mecanismos de cooperación para que los usuarios no resulten perjudicados en el largo plazo.
Por ahora, no se ha fijado una fecha para el restablecimiento del servicio postal de paquetería hacia Estados Unidos, por lo que la recomendación a los usuarios es utilizar mensajerías privadas en caso de requerir envíos urgentes, aunque los costos puedan ser mayores.