Ciudad de México.— México y Brasil firmaron este miércoles una serie de acuerdos en materia de comercio y agroalimentación durante el Encuentro Empresarial México-Brasil, celebrado en la capital del país. El acto fue encabezado por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin, en representación de los presidentes Claudia Sheinbaum Pardo y Luiz Inácio Lula da Silva.
De la Fuente destacó que ambas naciones comparten una visión de cooperación basada en la innovación, la inclusión y el desarrollo sostenible. Subrayó que “la visión compartida de la presidenta Sheinbaum y del presidente Lula es un legado que debe perdurar”, al tiempo que resaltó los lazos históricos en lo económico, comercial y cultural que unen a los dos países.
Uno de los acuerdos centrales fue el Memorándum de Cooperación Agroalimentaria entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México y el Ministerio de Agricultura de Brasil, que impulsará la innovación científica, la sustentabilidad y la agricultura familiar. También se relanzará la colaboración entre el INIFAP mexicano y la EMBRAPA brasileña en investigación agrícola, manejo de recursos genéticos y asistencia técnica.
El vicepresidente Alckmin señaló que el comercio bilateral asciende actualmente a 14 mil millones de dólares, pero existe interés en expandirlo hacia sectores estratégicos como el automotriz, farmacéutico, aeroespacial y de biocombustibles. En este último rubro, Brasil expresó su disposición para invertir en proyectos de bioetanol y combustibles sostenibles de aviación a partir de caña de azúcar mexicana.
En su mensaje, De la Fuente también subrayó que México ha logrado avances sociales y económicos recientes, con más de 13 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2024 y un nivel récord de inversión extranjera directa, lo que fortalece la confianza internacional en la economía nacional.
Las autoridades coincidieron en que la relación bilateral vive un “nuevo capítulo” que busca consolidar a México y Brasil como socios estratégicos en América Latina, con un enfoque en el desarrollo sustentable, la cooperación tecnológica y el fortalecimiento de la integración regional.