Andy López Beltrán rechaza amparo promovido en Zacatecas y denuncia montaje político

Andy López Beltrán rechaza amparo promovido en Zacatecas y denuncia montaje político

Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. — Andrés Manuel “Andy” López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este miércoles que renunció al amparo que apareció promovido en su nombre y en el de su hermano Gonzalo “Bobby” López Beltrán en un juzgado federal de Zacatecas. Aseguró que nunca solicitó dicha protección legal y acusó que se trata de un montaje político para vincularlos con actividades delictivas.

El amparo, registrado bajo el expediente 2098/2025-IV en el Juzgado Segundo de Distrito, pedía frenar cualquier posible orden de aprehensión, incomunicación, privación de la libertad o desaparición forzada en contra de los hermanos López Beltrán. La solicitud fue presentada electrónicamente por una persona identificada como Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, aunque el propio aludido negó haber promovido el recurso y denunció un posible uso indebido de su identidad.

La jueza concedió de oficio una suspensión de plano para impedir cualquier acción en contra de los promoventes mientras se determinaba la autenticidad de la demanda. Sin embargo, el escrito carecía de firma autógrafa o electrónica y señalaba como domicilio para notificaciones un hotel en el Centro Histórico de la Ciudad de México, lo que levantó dudas sobre la legitimidad del trámite.

Tras conocerse el caso, Andy López Beltrán aclaró que no tiene relación con el amparo y anunció su renuncia formal, insistiendo en que se trató de una maniobra fabricada por adversarios para dañar su imagen y la de su familia. Por su parte, el juzgado otorgó un plazo de tres días para que los señalados ratificaran el recurso, pero con la renuncia pública, el proceso podría quedar sin efecto en las próximas horas.

Hasta el momento, no existe confirmación oficial de que pese alguna orden de captura contra los hijos del expresidente López Obrador. El episodio ha generado suspicacia en la arena política, donde se advierte un clima de confrontación y la utilización de procedimientos judiciales como herramienta de presión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas