EE. UU. habría autorizado a la CIA operaciones letales en Venezuela, según The New York Times

EE. UU. habría autorizado a la CIA operaciones letales en Venezuela, según The New York Times

Washington / Caracas — 15 de octubre de 2025.

La administración del expresidente estadounidense Donald Trump habría autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones letales en territorio venezolano, como parte de una ampliación de las acciones encubiertas para desestabilizar y eventualmente derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, según reveló un reportaje del The New York Times citado por medios internacionales.

Operaciones encubiertas y expansión del mandato

De acuerdo con el informe, la autorización habría sido emitida en 2020, durante los últimos meses del primer mandato de Trump, en el marco de una estrategia más amplia para ejercer presión sobre el régimen chavista.

El documento firmado habría permitido a la CIA actuar con un nivel de autonomía inédito desde la Guerra Fría, incluyendo la posibilidad de realizar operaciones de carácter letal en el extranjero, una prerrogativa usualmente reservada al Pentágono.

El New York Times sostiene que esta decisión formaba parte de un programa secreto aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, con el objetivo de “acelerar un cambio político” en Venezuela, país sometido a fuertes sanciones económicas y aislamiento diplomático por parte de Washington.

Reacciones internacionales

Ni la Casa Blanca ni la CIA han confirmado oficialmente la existencia de dicho programa. Sin embargo, Reuters y Bloomberg coinciden en que Trump reconoció recientemente haber “autorizado a la CIA a actuar en defensa de los intereses de Estados Unidos en Venezuela”, aunque no especificó si las operaciones incluyeron acciones letales.

En Caracas, el gobierno de Maduro condenó la presunta revelación, calificándola de “acto de agresión imperialista” y anunciando que llevará el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

“El pueblo venezolano no se dejará intimidar por los intentos de intervención extranjera”, afirmó el canciller Yván Gil en una declaración oficial.

Contexto: tensión renovada entre Washington y Caracas

Las relaciones entre ambos países se han mantenido en un estado de confrontación constante desde que Washington desconoció la reelección de Maduro en 2018.

En los últimos meses, EE. UU. ha incrementado sus operaciones militares en el Caribe y ha reforzado sus sanciones sobre funcionarios venezolanos vinculados con presuntos casos de narcotráfico y corrupción.

De confirmarse la información publicada por The New York Times, sería una de las operaciones más agresivas de inteligencia estadounidense en América Latina en décadas, evocando los precedentes de la Guerra Fría y las acciones encubiertas en países como Chile o Nicaragua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas