Ciudad de México, a 17 de octubre.-Como parte de las estrategias para la reinserción social que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, personas privadas de la libertad del Reclusorio Preventivo Varonil Sur elaboraron un alebrije monumental que participara en el 17° Desfile de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular (MAP), el cual permanecerá en la exposición en Paseo de la Reforma.
El alebrije monumental fue realizado por más de 25 personas privadas de la libertad quienes utilizaron materiales reciclados como botellas de PET, tetrapack, cartón, periódico y otros utensilios; mide 2.3 metros de alto por 1.20 metros de ancho y 3.40 metros de largo, de punta a cola; con un peso de 120 kilogramos, el cual representa el esfuerzo colectivo que tomó cuatro meses de trabajo.

La obra se titula “Teotlayoli”, que significa Teo, tiempo sagrado y Tlayoli, Vida; el alebrije representa a animales emblemáticos de México, como la serpiente, el ajolote, el xoloitzcuintle y la mariposa monarca; siendo la combinación de estos animales que destaca la importancia de la conservación ecológica, un tema que se refleja en el uso de materiales reciclados para su creación.

Parte importante en la elaboración de esta pieza monumental es que se contó con la colaboración de la Asociación Ikal Bej, Comunidad y Cultura, y el apoyo de los talleres de cartonería, papel maché, herrería, pintura al óleo, carpintería, entre otros.
Cabe señalar que el desfile será por las avenidas 5 de Mayo y Juárez, el Paseo de la Reforma hasta llegar a la Glorieta de la Columna de la Independencia, asistirán personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y familiares de las personas privadas de la libertad que elaboraron dicho alebrije el cual permanecerá en la acera del Paseo de la Reforma en la Columna de la Independencia.
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, promueve la tradición del Día de Muertos y busca preservarla a través de la cultura, destacando la creatividad y el talento a través de las manualidades y el arte, los que favorecen la reinserción social de las personas privadas de la libertad de los centros penitenciarios de la Ciudad de México.








