Ante la escasez de alimentos y agua, pobladores de las comunidades más abandonadas, salen a las carreteras a pedir ayuda. La tragedia ocasionada por el paso del huracán Otis, no obstante, en vez de aminorar se incrementa ante la poca ayuda que sigue llegando a la región. La secretaría de Gobernación, a cargo de Luisa María Alcalde,cínicamente “arregló” de un borrón 45 municipio afectados, pues de una primera declaratoria de emergencia por desastres naturales en 47 municipios, finalmente aplicaron un “sabadazo” y por decreto bajó el número a sólo dos: Acapulco y Coyuca de Benitez. Es el método para dejar de invertir en reconstrucción en esos casi 50 municipios que quedarán en el olvido. Por si fuera poco, ante que acapulqueños han organizado con destino la capital del país, para exigir apoyo, el presidente Andrés Manuel López Obrador advierte que es pura politiquería, sin embargo, hasta este domingo, todas las cadenas de suministro en Acapulco seguían rotas. No hay nada para comprar ni vender tras la ola de rapiña y saqueos que se desató en medio del caos. El puerto está en un estado de precariedad propio de una guerra. El primer mandatario, a pesar de esto, viajó a supervisar en helicóptero los avances del tren maya. No se ha parado en Acapulco. Las despensas a los damnificados llegan a cuentagotas. No existe una cifra real de muertos por el huracán. La gente que lo perdió todo sigue desesperada. El presidente, “más querido de la historia», que este miércoles cumplirá 70 años con sendos festejos, ya no se atreve a caminar entre el pueblo bueno y sabio…
Un incidente en la estación Balbuena del Metro de Ciudad de México la noche de ayer domingo, es un reflejo palpable de las deficiencias en la gestión de Martí Batres como jefe de gobierno sustituto. Más pendiente de quedar bien con su jefe, el líder de la 4T, se aleja de la realidad cotidiana. La semana pasada anunció la inauguración de tramos y al otro día los usuarios ser llevaron la sorpresa de que no había servicio. Las promesas lo hunden. La inauguración de los trenes NM-16 quedará marcada con la realidad de un servicio deficiente que provoca el enojo de la gente. Las imágenes de los vagones atacados son muestra de descontento popular; son el grito de una ciudadanía que exige eficiencia y respuestas, no solo reparaciones materiales y llamados a la cordura. Este suceso no es aislado, es la manifestación de un descontento hacia una administración que parece estar en desconexión con las urgencias de su gente. El Metro, símbolo de movilidad y progreso, se convierte así en escenario de luchas sociales y muestra de una administración fallida que no logra aún establecer un diálogo efectivo con sus ciudadanos. El desafío de Batres es evitar que se repitan escenas de frustración colectiva. La mejora en la infraestructura y el servicio del Metro no puede ser un mero escaparate, o la ciudadanía se los va a cobrar y ya comenzaron rompiendo el espejo retrovisor del nuevo vagón del metro.
La gobernadora Delfina Gómez enfrenta acusaciones de desfalco. La exsecretaria de Educación se encuentra en el ojo del huracán mediático y político tras revelaciones que apuntan a un presunto desfalco monumental en su gestión pasada. Informes aseveran que durante su administración al frente de la Secretaría de Educación Pública, hay un vacío incomprensible en la contabilidad de 13 mil millones de pesos del programa «La Escuela es Nuestra». Esta suma de dinero, destinada a fortalecer la infraestructura educativa y asegurar el derecho a la educación de calidad, carece de explicación satisfactoria sobre su uso y destino final. La señora, vieja conocida por haberles descontado un diezmo a sus trabajadores cuando fungió como presidenta municipal de Texcoco, es incapaz de pronunciar una frase completa en público, pero en lo oscurito da cátedra de desfalco. El caso de Delfina Gómez se agrava con la implicación de otro desvió vinculado a Segalmex, a cargo de Ignacio Ovalle, compadre presidencial, donde el desvío asciende a más de 20 mil millones de pesos. Juntos, estos montos suman una cifra astronómica que eclipsa inversiones críticas y necesidades financieras de otras áreas gubernamentales. El presunto robo en las instituciones del que acusan a Gómez duplica los recursos destinados a fideicomisos del Poder Judicial y multiplica por casi siete veces el recorte presupuestario al Instituto Nacional Electoral. Es el doble lo previsto para la gestión de desastres naturales en 2024, lo que pone en perspectiva la voracidad de los que están.