Puebla en la lista de “Mercados Notorios de Falsificación y Piratería” de EE.UU.

Puebla en la lista de “Mercados Notorios de Falsificación y Piratería” de EE.UU.
Puebla en la lista de “Mercados Notorios de Falsificación y Piratería” de EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos ha incluido a Puebla en su lista de mercados internacionales de piratería y falsificación, reemplazando a Nuevo León, que estuvo en la lista entre 2020 y 2022. Según la «Revisión de 2023 de mercados notorios de falsificación y piratería» emitida por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), el mercado de La Cuchilla en Puebla es el epicentro de la comercialización de productos piratas en el centro de México.

 

Este mercado, que cuenta con 120 almacenes y 150 tiendas, se dedica a la venta de productos falsificados y pirateados, incluyendo videojuegos para diversas consolas, software, películas y dispositivos electrónicos.

 

Sin embargo, las inmediaciones de La Cuchilla se han vuelto peligrosas debido a la actividad criminal relacionada con la fabricación y distribución de productos falsificados a diferentes partes del país.

 

Este mercado se une a otros notorios en México, como el mercado de San Juan de Dios en Guadalajara, Jalisco, y Tepito en la Ciudad de México, que suelen aparecer regularmente en esta lista.

Evitar la piratería fortalece a la economía - Gaceta UNAM

También puedes leer: AUMENTAN CONTAGIOS DE COVID-19 Y BAJAN LOS DE INFLUENZA EN MÉXICO

José Juan Ayala Vázquez, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, ha denunciado que la venta de mercancía pirata en la zona ha ido en aumento, lo que afecta a los comercios establecidos.

 

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial y el primero en América Latina en delitos relacionados con la piratería y el contrabando, lo que equivale al 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas