México, 13 febrero.- En lo que se ha convertido en una de las conferencias de prensa que más expectativa genera, el dueño de la empresa Teléfonos de México Carlos Slim Helú hablo de diversos temas dentro de los que destaca lo dicho por el empresario sobre TELMEX al decir que en estos momentos no es una empresa rentable pues cuenta con un pasivo laboral muy alto que no ha permitido que esta empresa sea rentable,
“Telmex está en números rojos desde hace como 10 años, no cobramos dividendo y tiene que estar alimentando el fondo de pensiones y hasta el 2040 ya como se alivia todo, nuestro problema es de aquí a 2040”, reiteró el empresario.
"Carlos Slim":
Porque confesó que Telmex ya no es un buen negocio. pic.twitter.com/xdve8NqnpZ— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) February 12, 2024
En la misma línea aseguro que en gran medida estos números rojos se deben a que la autoridad regulatoria no ha permitido a la empresa ofrecer servicios de paga con lo que podría aliviar las finanzas.
“Nos han excluido de dar convergencia a nuestros clientes en los últimos 20 años, no les podemos dar televisión de paga lo cual impide competencia, afecta al consumidor y es una falla de los gobiernos y del Instituto Federal de Telecomunicaciones”, agregó.
Carlos Slim habla sobre explotación petrolera
Al hablar de otros mercados potenciales, consideró que los anteriores gobiernos “abusaron mucho del petróleo”, sobreexplotaron Cantarell y dejaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador un Petróleos Mexicanos (Pemex) muy endeudado, sin reservas y sin mucha exploración.
“Creo que este gobierno ha encontrado mucho petróleo ahora en tierra y en mar (…), Pemex es una empresa que puede seguir teniendo un potencial”, confió.
De ahí que esté abierto a incrementar su participación a través de la filial Carso Energy en Talos Energy, una empresa que posee parte del yacimiento Zama y en la que tiene 49.9% del capital.
Carlos Slim dijo que no es el favorito del presidente actual, para poner un ejemplo aseguro que a participado en pocas etapas de la construcción del tren maya mientras, sobre las reformas propuestas en los últimos días por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el empresario aseguro que tienen puntos positivos pero también negativos, puso como ejemplo que en vez de reducir la jornada laboral a 40 horas, mejor debería de aumentarse el salario en un 20 % a los trabajadores que laboren las 48 hrs.








