Nueva generación de robots acuáticos

Nueva generación de robots acuáticos

Aunque la mayoría de las personas está obsesionada con los robots humanoides, en el laboratorio del MIT, Estados Unidos, están desarrollando una nueva generación de robots tortugas y gusanos cuyo propósito es monitorear la vida marina.

De acuerdo con la directora de Laboratorio de Ciencas de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT, Daniel Rus, el futuro de la robótica está justo en esta especie de robots blandos, esponjosos, flexibles e incluso comestibles.

Por ejemplo, su grupo de investigadores han desarrollado robots comestibles que ayudan a realizar cirugías no invasivas a pequeña escala.

Otro proyecto es una tortuga marina robótica, la cual fue diseñada para monitorear la vida marina a través de aletas de silicona que no dañan los arrecifes pero que puede moverse sin ningún problema por esas zonas.

Este equipo de investigadores trabaja arduamente en algo conocido como “robótica blanda”, la cual se apoya en Inteligencia Artificial (IA) para llevar la robótica a otro nivel.

De acuerdo con la consultora Gartner, en 2030 el 80% de los humanos tendrá algún tipo de interacción diaria con los robots autónomos impulsados justamente por IA, en comparación con la actual interacción entre ambos que es de menos del 10%.

Aunque el equipo liderado por la científica Ros trabaja en desarrollos robóticos de humanoides con brazos, piernas y una cabeza, su enfoque principal está en robots que van más allá de la imaginación y cuyo propósito será vital para la vida de las personas en el futuro inmediato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas