Rosario Merlín, Araceli Ocampo, Sergio Peñaloza, Rosario Reyes, Carlos Sánchez y Pablo Amílcar Sandoval son diputados de Guerrero y miembros del partido Morena. Sin embargo, durante una sesión en San Lázaro, votaron en contra de la asignación de recursos para la reconstrucción de su estado tras la catástrofe generada por el huracán Otis. Prefirieron adherirse a las directrices presidenciales que destinaron fondos para la conclusión del Tren Maya, entre otros proyectos. Mientras tanto, una caravana de protesta que llegó a la Ciudad de México para demandar asistencia inmediata para Guerrero es rechazada en Palacio Nacional, dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a recibirla, suscitando todo tipo de conjeturas. Entre los hechos sorprendentes, se encuentra que la diputada Rosario Merlín, quien compitió contra Abelina López por la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Acapulco y fue maestra en una escuela primaria del puerto, hoy parece traicionar sus principios por conveniencias políticas. Pablo Amílcar Sandoval, conocido por su influencia entre las comunidades indígenas guerrerenses a las que animaba a votar por él para gobernador, vio cómo el presidente optaba por su compadre Félix Salgado Macedonio para el cargo. Este último, acusado de delitos sexuales y por no presentar la documentación requerida, fue excluido del proceso electoral, resultando en la nominación de su hija, quien posee poca experiencia, para liderar el estado ya azotado por el desastre natural. Los diputados de Guerrero de Morena votaron en contra de sus propios damnificados, pues prefieren traicionar al pueblo y abandonarlo a su suerte, antes que hacer a un lado los caprichos y las obras de López Obrador.
En México, un funcionario de alto nivel puede tener un proceso abierto por la muerte de 40 personas y seguir en el cargo como si nada. A Francisco Garduño, el nombramiento como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), le ha quedado grande. Este miércoles, los integrantes de la caravana de migrantes bloquearon la carretera federal en el tramo de Huixtla a Villa Comaltitlán, en Chiapas, para exigir al INM documentación legal para los centroamericanos. El grupo acordó reiniciar su marcha después de haber estado varados más de una semana en Huixtla, a la espera de una respuesta del INM. La caravana, compuesta por miles de migrantes y considerada la más numerosa del año, inició esta semana desde la frontera sur. En su protesta, rompieron y quemaron piñatas con la imagen de Francisco Garduño para demandar la autorización de su paso. Los migrantes montaron tres piñatas: una con la imagen de Garduño, otra con las siglas del INM y la tercera como un emblema de denuncia contra la violación, muerte y secuestro de migrantes. Nelson Ramos, un migrante de Honduras, señaló que la quema simbólica del titular del INM tiene como fin «quemar» la corrupción y obtener una solución humanitaria. «¿De qué sirve que ocupen un cargo si no hacen nada?”, reclamó. “Deberían destituirlos y atender a todos los que formamos parte de la caravana», agregó. Pero Garduño, quien está acusado de ejercicio indebido de funciones tras el trágico incendio en Ciudad Juárez donde murieron 40 personas, parece no preocuparse, ya que cuenta con la simpatía y protección del Palacio Nacional.
El liderazgo de Marko Cortés, presidente nacional del PAN, se ve ensombrecido por una decisión polémica que indica un retroceso en el albiazul. En un entorno donde la igualdad de género debería ser la brújula que guíe a los partidos políticos, la exclusión premeditada de las mujeres de la contienda interna por la candidatura del Frente Amplio para la jefatura de Gobierno de la CDMX es, sin lugar a dudas, un paso en falso. Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social y de Sedatu, reclamó al PAN y ofreció su respaldo a todas las mujeres que han manifestado su intención de buscar la candidatura del Frente a la Jefatura de Gobierno. Moguel señaló que coincide con las declaraciones de la priista Cynthia López en que no se debe excluir a las mujeres de la competencia. Esta decisión, que Cortés parece considerar estratégica, no solo subestima la necesidad de una representación equitativa, sino que también ignora la capacidad y el derecho de las mujeres a participar en igualdad de condiciones. Marko Cortés, quien respira políticamente gracias a la sorpresiva aparición de Xóchitl Gálvez como contendiente de la oposición, sigue cometiendo errores que el tiempo y su militancia le cobrarán. No es solo un tema de competencia política, sino de justicia social y de respeto a la democracia. En la CDMX, conocida por su vanguardia en derechos y libertades, tal exclusión no solo suena a un error, sino a una contradicción flagrante. Lía Limón, Cynthia López, Nora Arias, Kenia López Rabadán y Margarita Zavala se quedarán con las ganas ante el “dedazo” del señor Cortés a una candidatura masculina.