Una candidata a Palacio Nacional en serios problemas

Hubo un video que circuló en redes sociales que, de no ser editado, revelaría que una candidata a Palacio Nacional, está en serios problemas.
Una candidata a Palacio Nacional en serios problemas

En viejo adagio mexicano reza que la burra no era arisca, así la hicieron. Y eso aplica a todos los gobiernos de México, en su particular lapso de la historia. En la capital del país, con rumbo a una marcha más por la reivindicación de los derechos de la mujer, se protege a la ciudad con enormes vallas y se tapian los edificios y comercios, ante la ola de mujeres que protestan. En las marchas del 8M en la Ciudad de México, se han registrado varios incidentes de violencia y confrontaciones. En 2021, por ejemplo, se informó que durante la marcha del Día Internacional de la Mujer hubo enfrentamientos que resultaron en 62 policías y 19 civiles heridas. Los conflictos se dieron principalmente cuando diferentes colectivas y agrupaciones de mujeres intentaron acercarse al Zócalo capitalino, enfrentándose a un fuerte operativo de seguridad, con muros y cierres de accesos. Hubo momentos de tensión cuando grupos de mujeres vestidas de negro fueron rodeadas por policías entre las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, resultando en confrontaciones entre manifestantes y autoridades??. Para el 8M de 2023, la situación fue similar en términos de medidas de seguridad y la respuesta de las manifestantes. La policía todavía a cargo de Omar García Harfuch, decomisó objetos como latas de pintura y supuestos artefactos explosivos a algunos asistentes a la marcha, mientras que las manifestantes se concentraron en varios puntos de la ciudad, incluyendo el Zócalo Capitalino. A pesar de los operativos de seguridad implementados por el gobierno transitorio de Martí Batres, las manifestaciones procedieron, aunque con cierres de vialidades y alteraciones al transporte público como el Metrobús y el Trolebús, para evitar confrontaciones y mantener el orden??. Durante estas marchas, se han desplegado operativos de seguridad importantes, incluyendo el despliegue de policías femeninas conocidas como Ateneas, para tratar de manejar las manifestaciones de una manera que minimice los enfrentamientos y la violencia. Sin embargo, a pesar de estas medidas, se han registrado actos de vandalismo y enfrentamientos entre manifestantes y policía??. Si el gobierno debe eralñizar mega operativos colosales para controlar a las mujeres, ¿qué se necesita para abatir al crimen organizado?

Una década después el caso sigue generando rabia. Entre los principales responsables de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, que han sido encarcelados, se encuentran José Ángel Casarrubias Salgado, conocido como ‘El Mochomo’, líder del grupo criminal Guerreros Unidos, y José Luis Abarca, exalcalde de Iguala. Casarrubias fue detenido por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas y está acusado de delincuencia organizada y desaparición forzada. A pesar de que en un momento fue liberado debido a irregularidades en su proceso, fue nuevamente detenido y vinculado a proceso. José Luis Abarca, por su parte, está en prisión por delincuencia organizada y lavado de dinero, entre otros cargos, aunque su vinculación directa con la desaparición de los estudiantes aún enfrenta desafíos legales y ha generado considerable debate????. La investigación ha llevado a la detención de 80 personas relacionadas con los hechos, que incluyen integrantes de grupos delictivos, policías y funcionarios??. Sin embargo, la resolución completa del caso y la justicia para los estudiantes desaparecidos continúan siendo un tema pendiente y de gran relevancia en México. El incidente del 26 de septiembre de 2014 en Ayotzinapa es un punto de inflexión crítico en la historia política y social contemporánea de México, marcando profundamente la percepción pública sobre la justicia, la transparencia gubernamental y los derechos humanos en el país. La desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa resaltó las profundas fisuras entre el Estado y la sociedad civil. Desde una perspectiva política, este caso ha revelado no solo la problemática de la impunidad y la colusión entre diferentes niveles de gobierno y grupos criminales, sino también la incapacidad estructural del Estado para proporcionar respuestas y soluciones efectivas a crisis de derechos humanos. Una década después, la falta de justicia y respuestas claras en el caso Ayotzinapa continúa siendo un símbolo de la falla del Estado en proteger a sus ciudadanos y en asegurar un sistema de justicia confiable y transparente. Las acciones de protesta, como la intentona de ingresar a Palacio Nacional, esta misma mañana, son manifestaciones del profundo descontento y desesperación de las familias de los desaparecidos y de amplios sectores de la sociedad que exigen justicia y verdad. Pasan los gobiernos y los ausentes de Ayotzinapa siguen lacerando al ánimo social, a pesar de las vacías promesas de justicia.

Claudia Sheinbaum realizó eventos de campaña en Guadalajara, Jalisco, como parte de sus actividades rumbo a las elecciones. En el mitin realizado el 3 de marzo en la Plaza de la Liberación en Guadalajara, la recepción fue buena, pero no tan multitudinaria como en otras ocasiones. Durante el discurso, hubo momentos en que las personas comenzaron a desocupar las sillas y se retiraron, y aunque hubo porras, especialmente cuando se coreaba en apoyo a López Obrador, el escenario no logró detonar de entusiasmo. Sheinbaum destacó la importancia de continuar con los valores de la Cuarta Transformación y prometió mejoras para Jalisco como la limpieza del Río Santiago y apoyo al tren ligero????. La candidata presidencial acompañó a Claudia Delgadillo, postulada por Morena a la gubernatura de Jalisco, intentando fortalecer la presencia del partido en un estado históricamente dominado por el Movimiento Ciudadano. A pesar de los esfuerzos, la tarea no parece fácil, dada la fortaleza de MC en la región??. Claudia Sheinbaum es vista como la favorita, supuesta intención de voto del 57% a su favor. Sin embargo, también hay opiniones críticas sobre su campaña. No le será fácil, especialmente debido a la competencia con Xóchitl Gálvez, quien se considera una rival seria y está ganando apoyo de la clase media del país. Gálvez, según algunos sondeos, estaría a solo 9 puntos de distancia de Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha mostrado un estilo más formal y repetitivo en sus presentaciones, Gálvez se percibe como más fresca y convincente??. Además, el arranque de su campaña reunió a 350 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México, según reportes del gobierno de la CDMX, lo que indica un fuerte apoyo. Sin embargo, el evento no llenó las calles aledañas al Zócalo de la misma manera que otros eventos políticos anteriores, lo que podría indicar que, a pesar del gran número de asistentes, no hubo una movilización masiva comparable con la de otros eventos de Morena o manifestaciones anteriores??. El acarreo no le habría funcionado a Mario Delgado como en otras ocasiones, y eso sería quizás debido a un descontento que permea hacia dentro de Morena. El grito de “¡pinche ratera!” cuando hizo una pausa en su discurso, en su arranque de campaña, en el Zócalo, revela que, de no ser editado el video, la candidata de Palacio Nacional, está en serios problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas