Una palabra define el ánimo social: hartazgo

Es evidente que México no se ve igual desde Palacio Nacional. La marcha ciudadana de este domingo ha sido un reflejo del hartazgo social que se vive en México.
Una palabra define el ánimo social: hartazgo

Un conflicto político y legal surgió entre el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, y Jorge Rodríguez Medrano, un candidato del partido Morena y director de la televisora TV8. El alcalde acusó a Rodríguez Medrano de utilizar su televisora como plataforma para hacer campaña de manera anticipada y lanzar acusaciones sin fundamento contra él y su familia, incluidas denuncias de corrupción y mal uso de recursos públicos. Al más puro estilo de Morena intentar engañar a la población por cualquier medio. Este tipo de conflictos suele surgir en contextos electorales, donde la competencia política puede intensificarse y llevar a acusaciones entre candidatos y funcionarios públicos. El hecho de que Rodríguez Medrano haya sido demandado por Navarro Saldaña indica una escalada en este conflicto, pasando del ámbito político al legal. El alcalde considera infundadas y dañinas las acusaciones, no solo para su reputación sino también para la seguridad y la integridad de su familia. El alcalde ha tomado medidas legales presentando una carpeta de investigación ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, con lo que busca una resolución a través del sistema judicial para proteger su honor y el de su familia, y posiblemente establecer un precedente sobre el uso de medios de comunicación en campañas políticas. La acusación de hacer campaña anticipada y el uso de un medio propio para atacar a un rival político plantea también preguntas sobre la ética en la política y los límites de la libertad de expresión en contextos electorales. La resolución de este caso podría tener implicaciones para cómo los candidatos y los funcionarios públicos utilizan los medios de comunicación en futuras campañas electorales en México. «Son tiempos electorales y es lamentable ver cómo se confunde a la ciudadanía utilizando un medio local como plataforma política para beneficiar a un candidato, afectando no solo mi imagen pública, sino también la integridad de mi familia, sin presentar pruebas y basándose en calumnias infundadas, poniendo en riesgo la seguridad de mi familia, principalmente la de mis hijos”, declaró el alcalde, quien advirtió que ahora serán sus familiares, quienes interpongan querellas contra el empresario que conduce el noticiario local bajo preceptos personales y electorales. Dijeron que serían diferentes y lo están logrando, con la miseria por delante.

Es evidente que México no se ve igual desde Palacio Nacional. La marcha ciudadana de este domingo, convocada bajo el nombre de «Marcha por nuestra democracia» y que tuvo como principal objetivo defender al Instituto Nacional Electoral y expresar la inconformidad contra las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Organizada por diversas organizaciones civiles, como UNID@S, Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano MX, Si por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, la marcha buscó demostrar descontento con las leyes de reforma planteadas por la actual administración, que son vistas como un intento de socavar la autonomía e independencia del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Además, se exigió que las elecciones se blindaran contra el dinero y la amenaza del crimen organizado, bajo el lema «No más campañas financiadas por el narcotráfico»????. La marchas de replicó en 123 ciudades en todo el mundo. El exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, fue el principal orador de la marcha, enfatizando que el evento no era una movilización partidista y que estaba abierta incluso a los militantes de Morena, el partido del presidente. Córdova señaló que la marcha tenía como objetivos defender la democracia, proteger las instituciones que garantizan la voluntad popular, y crear un frente a favor de la Constitución. Subrayó la importancia de los organismos autónomos en la protección contra los abusos del poder y aseguró que la marcha no estaba relacionada con alguna aspiración política por su parte, sino con el compromiso de defender los principios democráticos fundamentales del país????. La concentración en la Plaza de la Constitución, cuyo Palacio Nacional fue protegido, se destacó por su llamado a la participación ciudadana en defensa de la democracia y sus instituciones, más allá de las afiliaciones partidistas, invitando a todos los mexicanos a unirse en esta causa??. Es una lástima que para Mario Delgado haya sido sólo el pretexto para despreciar a una clase política que según él no sabe de marchas, como los de Morena, argumentando que los fifís para no cansarse se citaron directo en el Zócalo capitalino; y para el Presidente, se reunieron “los que quieren que regresen los de antes”, cuando en realidad una palabra define el ánimo social, hartazgo.

La no primera dama de México, quien durante cinco años se ha mostrado discreta en sus intervenciones políticas, sobre todo después de una mala broma a bordo de un avión, que hizo ruborizar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero ayer, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, generó reacciones al burlarse de Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, a través de Instagram. Con publicaciones irónicas, incluyendo una plegaria sarcástica para que Córdova «regrese a dirigir el INE» y asegure la democracia, Gutiérrez Müller cuestionó el papel de Córdova y sugirió que sus deseos eran volver al organismo. Además, acompañó sus comentarios con imágenes de Córdova riéndose con el ex presidente Enrique Peña Nieto, utilizando hashtags como #benditaprovidencia y #amén, lo que intensificó la naturaleza sarcástica de sus publicaciones??. Otro error por parte de quienes hoy ostentan el poder fue el que a Claudia Sheinbaum se le ocurriera etiquetar, en su primer discursotras registrarse como candidata, a la presidencia, como falsos e hipócritas a los ciudadanos que colmaron libremente el Zócalo. ¿Queda alguna duda de quién es y de lo que ofrece? La continuidad del odio, el sectarismo y el resentimiento. La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, formalizó su registro ante el INE para competir en las elecciones presidenciales 2024. Una de las principales críticas hacia Sheinbaum se centra en sus pretensiones políticas y sus planes de continuar y profundizar el proyecto de la Cuarta Transformación iniciado por el actual presidente. Sheinbaum ha expresado su intención de reformar la Constitución para asegurar que la Comisión Federal de Electricidad controle al menos el 54% del mercado eléctrico, buscando seguir el modelo de autosuficiencia energética promovido por López Obrador. Esta postura ha generado debates sobre la viabilidad y las implicaciones de tal medida en el sector energético y la economía del país??. Otro punto de crítica ha sido el supuesto acto de campaña anticipada, pues lleva años promoviéndose. Se ha señalado que se colocaron espectaculares en distintas partes del país con el mensaje #EsClaudia, lo que generó controversias por hacer presunta campaña política antes del tiempo permitido. El presidente dijo hoy: “Entregaré la banda presidencial a una mujer que piensa como la mayoría del pueblo”. Se avecina un fraude.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas