La Noche de las Estrellas 2025 ya tiene fecha confirmada: el sábado 29 de noviembre, cuando miles de personas podrán disfrutar de uno de los eventos de divulgación científica más importantes del país. En su edición número 17, la celebración reunirá a especialistas, académicos y aficionados para acercar el conocimiento del universo a públicos de todas las edades.
Con sedes en la Ciudad de México y en distintas entidades del país, el encuentro ofrecerá actividades gratuitas como observaciones astronómicas con telescopios, talleres, charlas, exposiciones y presentaciones artísticas. Entre los espacios confirmados en la capital se encuentran la Ciudad Universitaria de la UNAM, el Zócalo, el Planetario Luis Enrique Erro, el Museo Tezozómoc, el Museo de Historia Natural y el Bosque de Tláhuac.
El tema de este año será la Ciencia y Tecnología Cuántica, con el propósito de acercar a la sociedad a los avances y retos de un campo que impacta desde la computación hasta las telecomunicaciones y la medicina. Como en cada edición, la organización está a cargo del Instituto de Astronomía de la UNAM, en colaboración con instituciones académicas, asociaciones astronómicas y organismos de divulgación científica.
La Noche de las Estrellas, considerada ya una tradición en México, no requiere registro previo ni boletos, y busca motivar la curiosidad científica a través de experiencias interactivas y la convivencia entre la comunidad académica y el público en general.