EU tiene 90 días para definir si pedirá la pena de muerte contra Caro Quintero

Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, escoltado por fuerzas especiales durante su detención.
EU tiene 90 días para definir si pedirá la pena de muerte contra Caro Quintero

Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, escoltado por fuerzas especiales durante su detención.

Por: Redacción LaORLA

El juez federal Frederic Block otorgó un plazo de 90 días a la fiscalía estadounidense para que determine si solicitará la pena de muerte en contra de Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de narcos”, quien fue presentado este miércoles ante la corte de Brooklyn, Nueva York.

Durante su primera comparecencia, Caro Quintero —fundador del Cártel de Guadalajara y con vínculos con el Cártel de Sinaloa— apareció con uniforme beige de recluso, portando debajo una camiseta y pantalones naranjas, además de tenis deportivos. De cabello completamente cano, el acusado apenas dirigió la mirada a la sala, ocupada por unos 30 agentes de la DEA, y durante la audiencia mantuvo la vista baja, con expresión ausente y desconcertada.

La fiscalía lo acusa de delincuencia organizada, tráfico de drogas y posesión de armas. El primer cargo es el que podría derivar en una solicitud de pena capital. “Quiero saber si la pena de muerte está sobre la mesa o no”, preguntó el juez Block. La fiscal Saritha Komatireddy respondió que es una posibilidad, aunque aún no se ha tomado una decisión.

Asimismo, se informó que el gobierno le asignó a Caro Quintero una nueva abogada, Elizabeth Macedonio, y que deberá elaborarse un informe financiero para determinar si el acusado continuará con representación legal financiada por el Estado. En caso de que se confirme que enfrentará un juicio por pena de muerte, podría requerirse un defensor especializado en casos capitales.

Junto a Caro Quintero también fue presentado su sobrino, Ismael Quintero Arellanes, extraditado en 2023 y cuyo proceso penal está más avanzado. La fiscalía aún negocia con sus abogados un posible acuerdo de culpabilidad. Ambos deberán presentarse nuevamente en la corte el próximo 25 de junio para definir los siguientes pasos en sus procesos. “¿Cabe la posibilidad de que se sumen más acusados?”, preguntó el juez. “Sí, es posible”, respondió el fiscal Andrew Wang, quien reveló que hay otros nombres bajo reserva incluidos en la causa penal.

Restricciones extremas

Considerado un preso de alto riesgo, Caro Quintero enfrenta condiciones especiales de confinamiento impuestas por el gobierno estadounidense antes de su audiencia. Las llamadas Medidas Especiales Administrativas (SAMs, por sus siglas en inglés), aprobadas por el fiscal general del país, restringen severamente su comunicación con el exterior, incluyendo familiares, medios de comunicación e incluso sus abogados. Parte de las medidas permiten a las autoridades monitorear algunas de sus conversaciones con su defensa, eliminando la confidencialidad habitual.

El caso Kiki Camarena

Desde su entrega a Estados Unidos, se planteó la posibilidad de que Caro Quintero enfrente la pena de muerte, no sólo por los cargos relacionados con drogas y armas, sino también por su presunta responsabilidad en el asesinato del exagente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985 en Guadalajara. Aunque este crimen es investigado por una corte en California, podría influir en su proceso actual.

“El asesinato de un agente de la DEA no quedará impune. Nunca lo permitiremos ni lo olvidaremos. 40 años después del secuestro, tortura y asesinato de Enrique Kiki Camarena, su responsable finalmente enfrenta la justicia en Estados Unidos”, declaró John Durham, fiscal del Distrito Este de Nueva York, tras el arraigo del capo el pasado 28 de febrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas