El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo analiza la posibilidad de sancionar al cerdo y pollo estadounidenses por posible dumping, esto después de que Washington aplicará una medida de 20.91% contra el jitomate a partir del 14 de julio.
La mandataria afirmó que México también tiene esa posibilidad de actuar bajo los mismos mecanismos de defensa comercial que hoy se están aplicando en su contra; sin embargo, esto llevaría a una escalada de tensiones comerciales que, hasta ahora, no ha habido entre ambas naciones.
Con respecto al conflicto por el jitomate mexicano, la presidenta dijo que se trata de un ataque recurrente de los productores de jitomate en Florida, los únicos que producen y comercializan jitomate en la Unión Americana.
Para Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, este conflicto no es nuevo y obedece a presiones políticas por parte de los agricultores de Florida; sin embargo, ellos no podrían abastecer a los consumidores de Estados Unidos pues, afirmó, 6 de cada 10 jitomates que se consumen en aquel país son exportados desde México.
“Desde 1996 los productores de Florida nos han acusado de vender jitomates por debajo de su costo real, pero eso no es verdad. Al final, no se dan cuenta que si se lleva a cabo esta medida solo afectará al consumidor estadounidense”, afirmó Berdegué.
Las afirmaciones del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural coinciden con las cifras oficiales que indican que México exportó en 2023 más de 2,562 millones de dólares en jitomate, de los cuales casi el 100% tuvo como destino Estados Unidos.
Finalmente, Berdegué señaló que el 20.91% no es un arancel sino una cuota compensatoria, sin sentido, por una supuesta trampa comercial que no existe, pues el gobierno mexicano no subsidia a los productores para que estos puedan vender a un menor costo.