Durante esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitirá un decreto para que en esta semana sean restituidas 2,471 hectáreas de la región de Huajimic, Nayarit, a la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, asentada mayoritariamente en Jalisco.
Esta restitución de tierras es la más grande recuperación de territorio ancestral de un reclamo de 10,448 hectáreas en esa zona limítrofe entre Nayarit y Jalisco, la cual ha sido ocupada desde décadas por pequeños propietarios y ganaderos nayaritas.
Aunque dicha comunicad ha obtenido fallos agrarios favorables, pues se trata de reclamos basados en títulos virreinales, los ganaderos se han negado, durante años, a entregar dichas tierras en forma pacífica y sin recibir algún tipo de indemnización.
Con este decreto de la presidenta Sheinbaum, se incluye un pago a los ocupantes de esas 2,471 hectáreas por una cantidad de 158 millones 264 mil pesos.
El decreto será dado a conocer en una gira de la presidenta el ocho de mayo a Wuaut+a-Kuruxi Manuwe.
Con la entrega de estas tierras, se llegará a 5,946 hectáreas restituidas a los wixariati en la región de Huajimic desde 2016, lo cual representa casi el 60% del territorio reclamado.