Ciudad de México, 6 de agosto de 2025. — México alcanzó una cifra histórica de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con un total de 23 millones 591 mil 691 afiliados, impulsado por la reciente formalización de personas que laboran a través de plataformas digitales, como servicios de entrega y transporte.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el aumento en el empleo formal responde a la implementación del programa piloto derivado de la reforma laboral que entró en vigor en junio, la cual obliga a las plataformas digitales a registrar ante el IMSS a quienes perciben al menos un salario mínimo mensual por sus servicios.
De acuerdo con la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez, desde el 1 de julio se han registrado 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo vinculados a plataformas digitales, de los cuales 1 millón 46 mil 237 corresponden a personas únicas. La funcionaria detalló que el 80?% de estas personas trabajan en una sola plataforma, el 77?% depende económicamente de ese ingreso, el 56?% tiene menos de 35 años y el 90?% son hombres.
La mandataria calificó esta transformación como un avance sin precedentes en materia de derechos laborales. “Hoy, quienes eran socios sin protección tienen acceso a seguridad social. Avanzamos en justicia para el pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.
Además, Chávez Domínguez subrayó que incluso quienes no alcanzan el salario mínimo mensual siguen cubiertos por el IMSS en caso de accidentes laborales, garantizando así protección desde el primer día de actividad.
Este nuevo modelo de formalización representa un parteaguas en la legislación laboral del país, al incorporar a un sector históricamente excluido de la seguridad social, con beneficios como atención médica, guarderías, pensión e Infonavit.