Los envíos de dinero que realizan los migrantes desde Estados Unidos, representaron 3.5% del Producto Interno Bruto de México en 2024; por ello, ahora están en la mira del Gobierno estadounidense.
Así lo advirtió el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) y mencionó que muy probablemente sea la siguiente fase del gobierno de Trump en sus esfuerzos para combatir el financiamiento ilícito y el lavado de dinero.
Ryan Berg, director del Programa para las Américas del CSIS, dijo que la designación a los cárteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas no solo implica mayores revisiones a las instituciones bancarias y financieras, sino que también podría aplicar mayores investigaciones a algunas empresas que pudieran estar relacionadas con los cárteles mexicanos.
“No solo se trata de atacar a los cárteles por la fuerza, sino también en la parte financiera; por ello, se busca poner mayores filtros a los envíos de remesas por parte de los migrantes a sus familias en México, pues ahí los cárteles podrían estar lavando dinero”, finalizó el funcionario.