México, 10 enero.- Las aerolíneas de bajo costo Viva Aerobús y Volaris transportaron conjuntamente 58.4 millones de pasajeros durante 2023, lo que significa un nuevo récord.
Volaris, por ejemplo, dio servicio a 33 millones 497 mil usuarios mientras que Viva casi alcanzó los 25 millones de pasajeros. En 2023, las dos aerolíneas lideraron el mercado mexicano con una participación de más de 70 por ciento.
Para 2024, ambas aerolíneas enfrentarán la revisión de los motores GTF de Pratt & Whitney presentes en sus aviones A320 Neo, lo que podría afectar su desempeño.
“Cerramos 2023 con un sólido entorno de tráfico y demanda. Las tendencias de la demanda se mantienen robustas para el inicio de 2024, en seguimiento a la favorable dinámica de mercado observada en los últimos meses. Con la segunda fase de las inspecciones preventivas en los motores GTF de Pratt & Whitney comenzando a principios de 2024, seguimos enfocados en operar de manera confiable y segura, manteniendo nuestro disciplinado despliegue de capacidad”, mencionó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.
Revisiones podrían comprometer operaciones de aerolíneas en 2024
Debido a las revisiones, al menos entre un 15 y 20?% de la flota de Viva Aerobus tendrá que quedarse en tierra mientras se realiza la revisión de los motores. Para evitar contratiempos, la empresa realizará arrendamientos húmedos que le permitirán traer aviones del extranjero operados por tripulantes certificados por el lugar de procedencia de los mismos.
La aerolínea cuenta con el aval de la agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), así como del sindicato, para realizar esos movimientos y ha garantizado la protección del 100?% de las fuentes de empleo.
Por su parte, el presidente de Volaris, Enrique Beltranena, confió en que 2024 será un año bueno, pues la curva de reservaciones para el primer trimestre es positiva.
“Nuestra curva de reservas nos brinda la confianza de que la demanda se mantendrá durante el primer trimestre del año”.