Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. — La pobreza en México registró su nivel más bajo en casi una década, de acuerdo con el estudio sobre medición de pobreza multidimensional que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este miércoles. Entre 2022 y 2024, 8.3 millones de personas dejaron de estar en situación de pobreza, una reducción equivalente a 6.7 puntos porcentuales.
El informe precisa que en 2024, el 29.6 % de la población, es decir, alrededor de 38.5 millones de personas, vivía en condiciones de pobreza, cifra que contrasta con el 36.3 % reportado en 2022. La pobreza extrema también mostró una disminución importante: pasó de cerca de 9.1 millones a 7 millones de personas, lo que representa una baja de 2.1 millones.
Según el INEGI, uno de los factores clave detrás de esta tendencia fue el incremento de ingresos en los hogares más vulnerables, impulsado en buena medida por transferencias de programas sociales. Sin embargo, el organismo advirtió que, sin estos apoyos, el porcentaje de población en pobreza habría sido del 32.8 %.
El reporte, basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, también revela que las principales carencias sociales continúan siendo el acceso a la seguridad social, la cobertura de servicios de salud y la calidad de la vivienda. Las poblaciones más vulnerables siguen siendo los hablantes de lenguas indígenas, las comunidades rurales y los niños menores de cinco años.
Esta es la primera medición de pobreza que realiza directamente el INEGI tras asumir esta función, manteniendo la metodología utilizada previamente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).