CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU por sanciones de FinCEN

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU por sanciones de FinCEN

Ciudad de México, 19 de agosto de 2025. — CIBanco presentó este martes una demanda en la Corte de Columbia, en Washington D.C., contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, al considerar que la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) equivale a una “pena de muerte institucional” que pone en riesgo su continuidad operativa.

El banco mexicano argumentó que la medida, derivada de la Fentanyl Sanctions Act y la FEND Off Fentanyl Act, le prohíbe realizar operaciones en dólares con instituciones financieras estadounidenses, lo que podría llevarlo a la insolvencia y al colapso. En su escrito, la institución alegó que la sanción fue aplicada sin aviso previo ni oportunidad de defensa, y advirtió que miles de empleos están en riesgo, así como más de 40 mil millones de dólares en recursos legítimos que administra.

La acción legal se origina en la orden de FinCEN del 25 de junio pasado, en la que CIBanco, junto con Intercam y Vector, fue catalogado como institución de “preocupación primaria en materia de lavado de dinero”, por presuntos vínculos con el tráfico de opioides, particularmente fentanilo. La disposición entró en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal de Estados Unidos.

En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya había impuesto sanciones económicas por más de 185 millones de pesos a las tres instituciones señaladas, incluyendo una multa de 66.6 millones de pesos a CIBanco. El gobierno mexicano ha cuestionado la falta de evidencia compartida por Washington y ha intervenido en la operación de los bancos para reforzar sus mecanismos de cumplimiento.

Con la demanda, CIBanco busca frenar los efectos de la orden estadounidense y obtener una revisión judicial que permita revertir lo que considera una medida desproporcionada y sin sustento. El caso se suma a las tensiones regulatorias entre México y Estados Unidos en torno al combate al lavado de dinero y al financiamiento del tráfico de drogas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas