Ciudad de México, 15 de octubre de 2025. — El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, compareció este martes ante el Senado de la República como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer” pese a los retos comerciales y políticos que enfrenta el país.
Durante su intervención inicial, Ebrard subrayó que México no contempla la cancelación del tratado y que su equipo trabaja en una estrategia para lograr “el mejor desenlace posible” en la revisión del acuerdo prevista para 2026. “El T-MEC va a sobrevivir; nuestra posición es fortalecerlo y modernizarlo en favor de la competitividad regional”, declaró ante legisladores.
El funcionario explicó que el entorno económico internacional atraviesa un cambio de paradigma, en el que las reglas de acceso al mercado, los aranceles diferenciados y las medidas no arancelarias están reemplazando las antiguas ventajas comparativas. En ese contexto, dijo, México busca consolidarse como un actor estratégico en las cadenas de suministro de Norteamérica.
Ebrard también defendió el desempeño de la economía mexicana, asegurando que la reforma judicial y los niveles de inseguridad no han afectado la confianza de los inversionistas. “Los datos macroeconómicos muestran estabilidad cambiaria, crecimiento sostenido e inversión extranjera directa en expansión”, sostuvo.
Asimismo, propuso que el Senado participe activamente en las consultas relacionadas con el T-MEC para garantizar transparencia y fortalecer la posición mexicana en las negociaciones futuras.
Durante la comparecencia, legisladores de oposición cuestionaron los resultados del gobierno en materia de productividad, inversión y política industrial, señalando que algunos sectores —como el automotriz y el de exportaciones manufactureras— muestran signos de estancamiento. También advirtieron sobre posibles riesgos que las reformas constitucionales podrían representar frente a los compromisos internacionales del país.
Ebrard respondió que, hasta el momento, no ha habido advertencias formales de Estados Unidos o Canadá sobre posibles violaciones al tratado derivadas de reformas internas, y reiteró que México mantiene una comunicación constante con sus socios comerciales.
Con un tono optimista, el secretario concluyó su intervención asegurando que el gobierno federal “tiene rumbo y claridad” en su política económica, y que el país “seguirá siendo una pieza clave en la integración regional de América del Norte”.








