Economía de Estados Unidos registra contracción de 0.3% en el primer trimestre de 2025

Economía de Estados Unidos registra contracción de 0.3% en el primer trimestre de 2025

El Producto Interno Bruto de Estados Unidos cayó un 0.3 % a tasa anualizada en el primer trimestre de 2025, según datos del Departamento de Comercio, marcando la primera contracción trimestral en tres años. Este resultado contrasta con el crecimiento del 2.4 % observado en los últimos tres meses de 2024.

El principal factor detrás de la caída fue un incremento sin precedentes de las importaciones en marzo, antes de que entraran en vigor los aranceles arrojados por la administración Trump. El déficit comercial de bienes alcanzó un nivel histórico, lo que restó empuje al crecimiento económico.

Los economistas encuestados por la prensa estadounidense habían pronosticado un avance del 0.3 % para el periodo enero-marzo. Sin embargo, la magnitud del salto en las compras al exterior llevó a la mayoría de los expertos a revisar fuertemente sus estimaciones y aceptar la sorpresiva contracción.

El informe oficial señaló también una desaceleración en el gasto de consumidores y un descenso del gasto público. Estas dos variables, junto con el desequilibrio comercial, reflejan una pérdida de dinamismo que llega en plena celebración de los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump.

La llegada de los nuevos aranceles —que incluyen gravámenes de hasta el 145 % a productos chinos y otros específicos para sectores como el acero, el aluminio y la automoción— desató una ola de volatilidad en los mercados financieros. En respuesta, la Casa Blanca anunció una pausa de 90 días para negociar con sus principales socios comerciales, manteniendo un piso mínimo del 10 % en la mayoría de los gravámenes.

Mientras crece la preocupación por la inflación —que repuntó durante el trimestre—, los analistas prevén que la Reserva Federal retomará recortes de tasas a lo largo del año. No obstante, advierten que el impacto de las políticas arancelarias y la incertidumbre sobre el gasto público y privado podrían prolongar la debilidad de la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas