FMI eleva su proyección de crecimiento global: 3.2% en 2025 y 3.1% en 2026

FMI eleva su proyección de crecimiento global: 3.2% en 2025 y 3.1% en 2026

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus perspectivas de crecimiento económico mundial, impulsadas por una mayor inversión tecnológica y una moderación en las tensiones comerciales entre las principales economías. En su más reciente informe, el organismo estima que el Producto Interno Bruto (PIB) global crecerá 3.2% en 2025, dos décimas más que lo anticipado en julio, mientras que para 2026 prevé una expansión de 3.1%, manteniendo sin cambios su pronóstico previo.

De acuerdo con el FMI, la recuperación económica mantiene un ritmo “resistente pero desigual”, con un mayor dinamismo en Estados Unidos y Asia, particularmente en China e India, donde el consumo interno y la innovación tecnológica continúan siendo motores de crecimiento. En contraste, Europa y América Latina enfrentan un escenario más moderado por la persistencia de altas tasas de interés y la lenta recuperación de la inversión privada.

El organismo internacional subrayó que los avances en sectores vinculados a la inteligencia artificial, energías limpias y manufactura avanzada están compensando los efectos negativos de las políticas arancelarias aplicadas por el gobierno estadounidense y las incertidumbres geopolíticas. Sin embargo, advirtió que la economía mundial sigue expuesta a riesgos, entre ellos una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la volatilidad financiera y el impacto del cambio climático sobre las cadenas de suministro.

En América Latina, el FMI proyecta un crecimiento promedio cercano al 2.0% para 2025, con un desempeño superior en México, impulsado por el fenómeno del nearshoring y la llegada de nuevas inversiones al sector manufacturero. No obstante, el organismo pidió cautela ante los posibles efectos de la desaceleración estadounidense y los retos fiscales en varios países de la región.

El informe será detallado durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, donde se revisarán las políticas para fortalecer la estabilidad económica global y contener los riesgos de fragmentación comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas