La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el lunes 21 de octubre la entrada en vigor de nuevas disposiciones que endurecen la vigilancia en las operaciones de importación y exportación, entre ellas la suspensión del padrón de comercio exterior a las empresas que incurran en prácticas conocidas como “huachicol fiscal”. La medida fue dada a conocer mediante la publicación de la Quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De acuerdo con la dependencia, el “huachicol fiscal” comprende conductas de contrabando o simulación que buscan evadir el pago de impuestos o los permisos correspondientes al introducir hidrocarburos y combustibles al país con clasificaciones arancelarias incorrectas. Con la reforma, las empresas que realicen este tipo de operaciones, o que carezcan de las autorizaciones vigentes emitidas por la Secretaría de Energía o la Comisión Reguladora de Energía, serán suspendidas del padrón de importadores y exportadores.
Hacienda precisó que la suspensión también aplicará a quienes introduzcan o extraigan del territorio nacional armas, narcóticos u otras mercancías prohibidas sin los permisos legales, conforme al artículo 193 del Código Penal Federal. El objetivo, subrayó, es cerrar las brechas que permiten la evasión fiscal y fortalecer la trazabilidad de mercancías sensibles como los hidrocarburos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que tan solo en 2025 se han iniciado más de 100 expedientes penales por casos de contrabando y fraude vinculados al huachicol fiscal, con un daño al erario estimado en más de 22 mil millones de pesos. Estas acciones, señaló la autoridad, forman parte de una estrategia integral para combatir la evasión en el comercio exterior y garantizar condiciones equitativas para los contribuyentes que cumplen con la ley.








